08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

238<br />

El <strong>cuidado</strong> informal ha de entenderse como una actividad que se inscribe en el reparto <strong>del</strong> trabajo<br />

remunerado y no remunerado en el hogar. Por ello, en los epígrafes siguientes se abordará el <strong>cuidado</strong><br />

informal desde una doble perspectiva: la de los individuos (receptores y <strong>cuidado</strong>res) y la de los hogares.<br />

Esta interconexión entre variables individuales y <strong>del</strong> hogar implica una mayor complejidad y detalle en<br />

el diseño metodológico, aunque sin duda permite una aproximación más precisa al fenómeno.<br />

Para cubrir ambas perspectivas, se analizan en este capítulo variables de carácter individual, como<br />

el sexo, la relación de parentesco o la relación con la actividad económica; y se incorporan factores<br />

característicos <strong>del</strong> hogar, como el número de miembros, la disponibilidad de ayudas externas o el nivel<br />

de ingresos. La clasificación de las variables como individuales o <strong>del</strong> hogar no siempre resulta sencilla,<br />

pues en muchas ocasiones unas configuran las otras (por ejemplo, los ingresos <strong>del</strong> hogar son resultado<br />

<strong>del</strong> agregado de los ingresos individuales).<br />

2. LOS HOGARES CUIDADORES<br />

Este apartado trata de conocer los rasgos básicos de los hogares <strong>cuidado</strong>res, esto es, hogares en los que<br />

se provee <strong>cuidado</strong>, a través de la información de la EET. Las personas que reciben los <strong>cuidado</strong>s constituyen<br />

el 38,6% de los miembros de estos hogares, los <strong>cuidado</strong>res son el 41,2%, y el resto de miembros<br />

(no <strong>cuidado</strong>res o “exentos”) constituyen el 20,2%. Hay, por lo tanto, más <strong>del</strong> doble de <strong>cuidado</strong>res que de<br />

exentos en estos hogares. Sólo en el 6,7% de estos hogares se identificaron dos <strong>cuidado</strong>res.<br />

Puesto que se eliminaron de la muestra los casos en que había varios miembros con dificultades (y en<br />

los que por lo tanto no era posible identificar al receptor), en cada hogar sólo hay una persona dependiente<br />

que recibe <strong>cuidado</strong>. Entre éstos, hay aproximadamente el mismo número de hombres y de mujeres<br />

que reciben <strong>cuidado</strong> (48,8% y 51,2%, respectivamente). La edad media de las personas que reciben<br />

ayuda es de 77,2 años, 75,8 los hombres y 78,5 las mujeres. El 63,8% de los hogares <strong>cuidado</strong>res contiene<br />

una persona mayor con discapacidad severa, por el 36,2% que contiene personas con discapacidad<br />

moderada (con apenas diferencias entre sexos). El 78,3% de los mayores dependientes manifiestaron<br />

un estado de salud malo o muy malo.<br />

La situación de los mayores dependientes con respecto a la actividad económica se caracteriza por la<br />

inactividad 2 (Figura 7.1.). Sin embargo, se observan diferencias relevantes según sexo. Mientras casi<br />

todos los varones se consideran jubilados o pensionistas (el 97,8%), casi una de cada cuatro mujeres<br />

afirma dedicarse a las tareas <strong>del</strong> hogar (el 23,2%). “Jubilado o pensionista” y “tareas <strong>del</strong> hogar” son<br />

categorías frecuentemente intercambiables entre quienes mantienen una relación de inactividad con<br />

el mercado laboral. La elección de una u otra informa sobre las diferentes identidades auto-atribuidas<br />

respecto a la actividad económica, que tienen que ver con la tradición cultural, la historia laboral y la<br />

experiencia cotidiana.<br />

2) Terminología de la Encuesta de Población Activa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!