08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

214<br />

FIGURA 6.5.<br />

Cuidado formal recibido según relación con <strong>cuidado</strong>r informal (porcentajes)<br />

Cónyuge o pareja con o sin<br />

otro pariente<br />

Hija con o sin otro pariente<br />

(excepto cónyuge o pareja)<br />

Hijo<br />

Otro pariente<br />

Nuera<br />

Vecinos o amigos<br />

No recibe <strong>cuidado</strong> informal<br />

3,6 4,5 92,0<br />

10,4 4,8 84,8<br />

15,2 84,8<br />

15,7<br />

2,0<br />

82,4<br />

17,4 4,3 78,3<br />

13,6 9,1 77,3<br />

34,4 21,0<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%<br />

Empleada de hogar<br />

Servicios sociales<br />

1,6<br />

43,0<br />

Servicios sociales y empleada de hogar<br />

No recibe <strong>cuidado</strong> formal<br />

N: total, 1.156. Cónyuge o pareja con o sin otro pariente, 243; hija con sin otro pariente, 251; hijo, 52; nuera, 38; Otro pariente,<br />

103; Vecinos o amigos, 31; cónyuge-pareja e hija, 46; cónyuge-pareja y otro pariente, 25; hija y otro pariente (excepto pareja),<br />

95; Sin <strong>cuidado</strong> informal, 272.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE). Publicado en Rogero-García (2009).<br />

El <strong>cuidado</strong> formal se complementa frecuentemente con <strong>cuidado</strong> informal: el 55,1% de los mayores<br />

que reciben ayuda de un <strong>cuidado</strong>r pagado son ayudados también por familiares o amigos. El 46,8% de<br />

los que reciben ayuda de servicios sociales recibe a su vez <strong>cuidado</strong> informal. Pérez Ortiz (2006) estima<br />

que el 43,7% de quienes reciben ayuda de un <strong>cuidado</strong>r pagado reciben también apoyo de <strong>cuidado</strong>res<br />

informales; esta autora estima que, entre quienes reciben ayuda de servicios sociales, el 75% dispone<br />

también de <strong>cuidado</strong> informal. Las diferencias metodológicas entre la ENSE 2003 y la ECVM-2004 pueden<br />

ser la causa de estas discrepancias (vid. Capítulo 5).<br />

En relación con el tipo de <strong>cuidado</strong> recibido, se observan diferencias relevantes entre hombres y mujeres:<br />

un mayor porcentaje de mujeres con dificultades no recibe <strong>cuidado</strong> (un 8,3%, por el 5,7% de los<br />

hombres, lo que significa que la proporción de mujeres que no recibe <strong>cuidado</strong> es un 45% mayor que la<br />

de los hombres), y los hombres reciben más <strong>cuidado</strong> informal como única fuente de apoyo (el 79,6%,<br />

frente al 67,9%). Las mujeres tienen más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> formal o combinado (un<br />

23,9%, por el 14,7% de los hombres) (Figura 6.6.). El mencionado estudio de Jiménez-Martín y Vilaplana<br />

(2008) halló diferencias similares a través de información de la EDDES 1999. En el ámbito internacional,<br />

Katz et al. encontraron que las mujeres estadounidenses recibían significativamente menos horas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!