08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

196<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

76<br />

66<br />

73<br />

90<br />

73<br />

84<br />

76<br />

Coger autobús, Fregar el suelo,<br />

metro, taxi, etc. barrer<br />

FIGURA 6.3.<br />

Mayores dependientes para las siguientes AIVD,<br />

según tipo de <strong>cuidado</strong> recibido (porcentajes)<br />

90<br />

72<br />

60<br />

53<br />

87<br />

Comprar<br />

comida, ropa,<br />

etc.<br />

57 61<br />

Cuidado informal<br />

Cuidado privado<br />

43<br />

79<br />

61<br />

56<br />

47<br />

73<br />

Hacer la cama Lavar ropa a<br />

máquina<br />

52<br />

44<br />

Cuidado público<br />

28<br />

77<br />

Preparar su Fregar la vajilla Administar su<br />

propia comida<br />

dinero<br />

Cuidado formal e informal<br />

Nota: por dependiente se entiende que necesita ayuda para realizar la actividad o que no puede realizarla de ningún modo.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Salud 2003 (Instituto Nacional de Estadística).<br />

Al igual que en el análisis de las ABVD, llama la atención la elevada proporción de personas mayores<br />

que, a pesar de no recibir ningún tipo de ayuda, declaran ser dependientes en actividades como “coger<br />

autobús, metro, taxi, etc.” (49%), “fregar el suelo” (el 44%) o “comprar comida o ropa” (33%) (Figura<br />

6.4.). Estas actividades, a pesar de que no son tan esenciales como las ABVD, son básicas para mantener<br />

una mínima calidad de vida 8 .<br />

8) Cabe la posibilidad que algunos de estos mayores reciban apoyos para algunas actividades concretas, como la compra<br />

de alimentos y ropa, y que no lo hayan recogido en el cuestionario precisamente por su carácter puntual. Sin embargo<br />

y a pesar de estas posibles lagunas metodológicas, la alta proporción de mayores en estas situaciones indica de manera<br />

inequívoca que existen importantes necesidades no cubiertas.<br />

51<br />

47<br />

33<br />

70<br />

47<br />

25 24<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!