08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

220<br />

Es más probable que el <strong>cuidado</strong> informal se combine con <strong>cuidado</strong> formal cuando el nivel de dificultad es<br />

mayor. Si la edad es más avanzada, aumentan las opciones de que aparezcan los servicios públicos junto al<br />

<strong>cuidado</strong> informal. <strong>Los</strong> empleados de hogar apoyan al <strong>cuidado</strong> informal con mayor frecuencia en hogares<br />

urbanos y cuando el receptor es mujer, tiene un mayor estatus social y no está casado. Así, los servicios<br />

formales en España suelen complementar más que sustituir al <strong>cuidado</strong> informal, en un mo<strong>del</strong>o de relación<br />

más cercano al de Suecia y menos al de Estados Unidos, donde es más frecuente que los servicios formales<br />

sustituyan al <strong>cuidado</strong> informal (Davey et al., 2005).<br />

En España, el <strong>cuidado</strong> formal sirve de complemento al informal, que es el tipo de <strong>cuidado</strong> prioritario. <strong>Los</strong><br />

resultados reflejan una mayor presencia <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o complementario: el <strong>cuidado</strong> informal tiene una extensa<br />

presencia, y se acude a profesionales en casos de dependencias severas, en los que las tareas de <strong>cuidado</strong><br />

exceden las capacidades o posibilidades de los <strong>cuidado</strong>res informales. No obstante, el mo<strong>del</strong>o suplementario<br />

tiene una presencia creciente en España: cada vez más familias contratan <strong>cuidado</strong>res de manera privada<br />

para reemplazar un <strong>cuidado</strong> que podrían realizar los mismos familiares. Generalmente, cuando un <strong>cuidado</strong>r,<br />

sea formal o informal, reemplaza a otro lo hace siguiendo las pautas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o compensador jerárquico.<br />

Estos resultados se sitúan en consonancia con trabajos anteriores como el de Jiménez-Martín y Vilaplana<br />

(2008). Según sus resultados, en España existe una mayor presencia <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o complementario, el mo<strong>del</strong>o<br />

de especificidad de tareas aparece en los grados de severidad más severos y el mo<strong>del</strong>o suplementario<br />

(o de sustitución) es minoritario.<br />

FIGURA 6.9.<br />

Variables asociadas al tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por las personas mayores en España<br />

Cuidado<br />

formal<br />

público<br />

(3,7%)<br />

+ dificultad<br />

+ edad<br />

- ingresos<br />

+ edad<br />

Casado/a<br />

- tamaño <strong>del</strong> hogar<br />

No reciben<br />

<strong>cuidado</strong><br />

(7,5%)<br />

Cuidado<br />

informal<br />

(71,7%)<br />

No casado/a<br />

+ ingresos<br />

+ edad<br />

+ tamaño <strong>del</strong> hogar<br />

+ tipos de problemas (físico y mental)<br />

+ edad<br />

- Tamaño <strong>del</strong> hogar<br />

+ estudios<br />

+ ingresos<br />

Cuidado<br />

formal<br />

privado<br />

(5,9%)<br />

+ estudios<br />

No casado/a<br />

+ dificultad<br />

Mujer<br />

+ tamaño de población<br />

Cuidado informal + <strong>cuidado</strong> público (3,5%) Cuidado informal + <strong>cuidado</strong> privado (7,5%)<br />

Fuente: elaboración propia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!