08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

138<br />

o el cónyuge. El <strong>cuidado</strong>r ideal provee los <strong>cuidado</strong>s socio-sanitarios adecuados, da cariño, supervisa,<br />

tiene capacidad de escucha y es paciente. Es un trabajador que, además, ofrece la posibilidad de sumar<br />

“dos trabajadoras en una”: la que cuida y la que desarrolla tareas <strong>del</strong> hogar.<br />

Dado que el mercado privado ofrece los <strong>cuidado</strong>s a un coste excesivo para muchas familias, cada vez se<br />

recurre más a mujeres inmigrantes que ofrecen sus servicios a un coste mucho más bajo en la economía<br />

sumergida. Así, el mercado de trabajo <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> a personas mayores está marcado por la transnacionalización<br />

de la mano de obra 8 y por unas deficientes condiciones de trabajo. Según la EAIME 2004, el<br />

40% de los <strong>cuidado</strong>res empleados por cuenta propia son extranjeros, principalmente de Sudamérica y<br />

América Central. Frecuentemente, estos trabajadores:<br />

i. Se encuentran en situación ilegal con respecto al empleo y, en muchas ocasiones, también en<br />

el país. Sólo el 17% está dado de alta en el Régimen de la Seguridad Social. Ello tiene como<br />

consecuencia la percepción de bajos salarios y la carencia de cobertura sanitaria, prestación por<br />

desempleo u otros derechos laborales.<br />

ii. No tienen formación específica para proveer <strong>cuidado</strong>s y existen diferencias culturales y lingüísticas<br />

importantes entre el <strong>cuidado</strong>r y la persona cuidada. El 70% no ha recibido formación<br />

específica para desarrollar el <strong>cuidado</strong> y la mayoría considera que no necesita esta formación o<br />

ni siquiera se han planteado su necesidad.<br />

iii. Tienen una alta inestabilidad en el empleo. Existe una alta rotación de trabajadores en el sector,<br />

especialmente entre los <strong>cuidado</strong>res más jóvenes. Casi la mitad de estos <strong>cuidado</strong>res llevaba cuidando<br />

a la misma persona un año o menos. <strong>Los</strong> trabajadores que más tiempo permanecen en el<br />

puesto de trabajo son los de mayor edad (a partir de 40 años). <strong>Los</strong> jóvenes suelen considerar el<br />

trabajo de <strong>cuidado</strong> como una fase de transición en su carrera laboral en España. Ello hace que<br />

uno de los objetivos perseguidos por las familias sea la estabilidad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r formal, es decir,<br />

su fi<strong>del</strong>ización.<br />

iv. Sufren sobrecarga de trabajo: a los <strong>cuidado</strong>s personales se le suman las actividades domésticas.<br />

Además, es frecuente que los <strong>tiempos</strong> de presencia en el hogar de trabajo se extiendan más<br />

allá de lo acordado. Son <strong>tiempos</strong> en los que no se desarrolla una labor directa, pero en los que<br />

el trabajador ha de permanecer en el hogar para la realización de actividades puntuales o para<br />

la mera supervisión (asistencia en caso de agravamiento de la enfermedad, coger el teléfono,<br />

dar la medicación, etc.). Casi uno de cada cuatro <strong>cuidado</strong>res (23%) trabajan a jornada completa<br />

como internos. Actualmente, existe una mayor tendencia a la cohabitación de <strong>cuidado</strong>r y receptor,<br />

especialmente en casos de discapacidades severas.<br />

Una pequeña parte de los mayores con dificultades recibe ayuda de voluntarios a través de organizaciones.<br />

En principio, <strong>cuidado</strong> formal y <strong>cuidado</strong> voluntario son similares (1) en la neutralidad afectiva de la<br />

relación entre el prestador de <strong>cuidado</strong>s y el receptor y (2) en que no existe relación previa entre <strong>cuidado</strong>r<br />

8) Se trata de un fenómeno denominado como “cadenas globales de <strong>cuidado</strong>” (global care chains).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!