08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

40<br />

dirigidas a personas con algún grado de dependencia, que son provistas por personas de su red social y<br />

en las que no existe entidad intermediaria o relación contractual.<br />

Esta definición tiene su base (a) en las actividades que se realizan y (b) en la persona hacia quien van dirigidas.<br />

No se considera condición imprescindible que el <strong>cuidado</strong> tenga una motivación altruista, debido<br />

a la dificultad para conocer el tipo de motivación última que lo mueve. Se presupone, no obstante, que<br />

este componente está presente en la mayoría de los casos y que el <strong>cuidado</strong> genera vínculos afectivos,<br />

positivos y negativos. Sin embargo, el componente afectivo no se considera un rasgo particular de la<br />

relación de <strong>cuidado</strong>, ya que se supone inherente a cualquier relación humana directa.<br />

Tampoco se considera condición indispensable que no exista remuneración. La definición propuesta<br />

pone el acento en que no haya relación contractual, ya sea verbal o de otro tipo. Ello no significa que<br />

no pueda existir una recompensa o premio 17 por la labor de <strong>cuidado</strong>, que puede ser monetaria o en<br />

especie. De nuevo, las fronteras de la definición <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal son imprecisas. Desde nuestro<br />

punto de vista, el <strong>cuidado</strong> no es informal cuando la contraprestación monetaria es permanente y fruto<br />

de una relación laboral previamente acordada, pero el <strong>cuidado</strong> informal sí puede ser remunerado o<br />

compensado de manera ocasional.<br />

C. CARENCIA, NECESIDAD Y DEMANDA DE CUIDADO<br />

En la investigación sobre <strong>cuidado</strong> informal suelen utilizarse los conceptos de carencia, necesidad y<br />

demanda de <strong>cuidado</strong>. La necesidad es definida por la RAE (2007) como la “carencia de las cosas que son<br />

menester para la conservación de la vida”. Una carencia se transforma en necesidad cuando es concebida<br />

como algo que se precisa para vivir. La dependencia surge de la ausencia de capacidades para realizar<br />

las actividades que se considera que cubren las necesidades básicas.<br />

Es lugar común en las ciencias sociales que las necesidades humanas son una construcción social. Diferentes<br />

investigadores han tratado de encontrar leyes generalizables sobre las necesidades humanas.<br />

Inicialmente, las perspectivas “naturalistas” plantearon que las necesidades se desplegaban en base a<br />

una organización jerárquica común a toda la especie humana, que establecía cuáles eran superiores y<br />

cuáles inferiores. Teóricos como Malinowski o Maslow suscribieron estos planteamientos e intentaron<br />

construir sistemas generales que comprendieran el conjunto de necesidades.<br />

Actualmente, hay consenso en que existen ciertas necesidades que son básicas para el desarrollo de una<br />

existencia humana digna, como son la supervivencia física y la autonomía personal (Doyal & Gough,<br />

1994). <strong>Los</strong> teóricos actuales asumen que es posible <strong>del</strong>imitar e incluso ordenar algunas necesidades<br />

comunes, pero se ha abandonado el intento de construir una jerarquía común y se ha subrayado el<br />

carácter social y dinámico de las necesidades humanas, así como la importancia <strong>del</strong> contexto social,<br />

cultural, económico y político para su definición. Se considera que las necesidades humanas son finitas<br />

17) En su primera acepción, “recompensar, premiar, galardonar”, y en su segunda acepción, “retribuir (recompensar o<br />

pagar)” (www.rae.es, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!