08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

336<br />

7. Es necesario continuar investigando cómo se reparte el trabajo no remunerado en el hogar. Para<br />

ello, es preciso utilizar nuevas herramientas metodológicas e incorporar el análisis de variables<br />

que informen sobre el proceso de <strong>cuidado</strong>, el estado de las relaciones familiares y el efecto <strong>del</strong><br />

uso de servicios privados. En especial, es conveniente desarrollar diseños metodológicos eficaces<br />

para investigar el uso <strong>del</strong> tiempo de los <strong>cuidado</strong>res informales.<br />

8. Es necesario recoger información no sólo de los <strong>cuidado</strong>res informales, sino también de aquellas<br />

familias que han elegido otras opciones, como el uso de servicios privados en el hogar o<br />

la institucionalización. Es conveniente conocer cuándo la carga de <strong>cuidado</strong> y la ausencia de<br />

recompensas provocan la búsqueda de alternativas al <strong>cuidado</strong> informal (institucionalización <strong>del</strong><br />

enfermo, búsqueda de apoyos adicionales dentro de la familia, contratación de <strong>cuidado</strong> formal<br />

en el hogar, etc.). Estos datos mejorarán el conocimiento <strong>del</strong> proceso de toma de decisiones<br />

respecto al <strong>cuidado</strong>. La identificación de los factores que promueven la institucionalización<br />

ofrecería información relevante sobre los límites <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> familiar.<br />

9. Persisten carencias importantes en el estudio <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal como proceso dinámico. La<br />

gran mayoría de las fuentes de información tienen un carácter transversal. El carácter procesual<br />

<strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> requiere fuentes de información longitudinales que posibiliten el seguimiento de las<br />

personas y sus familias a lo largo <strong>del</strong> tiempo, y recojan datos sobre el inicio de la dependencia,<br />

el proceso de adaptación individual y familiar, las sucesivas decisiones en torno al <strong>cuidado</strong> y,<br />

una vez desaparecida la demanda de <strong>cuidado</strong>, el proceso de abandono <strong>del</strong> rol de <strong>cuidado</strong>r. Parte<br />

de los límites de esta investigación, derivados de los problemas de causalidad inversa, podrían<br />

superarse con datos de carácter longitudinal.<br />

10. Se han hallado escasas investigaciones sobre los aspectos positivos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>. La mayor parte<br />

de la literatura se concentra en la idea de carga y su medición, reforzando la valoración social<br />

negativa y las connotaciones <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal como una actividad desagradable e improductiva.<br />

Es conveniente desarrollar enfoques de investigación que profundicen en el <strong>cuidado</strong><br />

como una actividad capaz de desarrollar valores humanos positivos y en sus intensas repercusiones<br />

beneficiosas en el ámbito económico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!