08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> factores más relevantes para recibir <strong>cuidado</strong> de un empleado de hogar son la edad, el estado civil<br />

y los ingresos <strong>del</strong> hogar (Tabla 6.7., Mo<strong>del</strong>o 1). Aquellos mayores que superan los 85 años tienen 4<br />

veces más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> privado que quienes tienen entre 65 y 74 años; quienes no<br />

están casados tienen 3 veces más probabilidades de recibir este tipo de apoyo; y aquellos que viven en<br />

hogares de más de 600€ mensuales tienen 4 veces más probabilidades que quienes viven en hogares<br />

que no superan esa cantidad.<br />

Por tanto, la recepción de <strong>cuidado</strong> pagado, como única fuente de apoyo, no está relacionada con un<br />

mayor nivel de dependencia, al contrario de lo sugerido por investigaciones precedentes (Blandford &<br />

Chappell, 1991). Este hallazgo es consistente con la investigación desarrollada por Phillips (1995), que<br />

no halló diferencias significativas en la recepción de <strong>cuidado</strong> formal según nivel de dependencia, y refuerza<br />

la idea de que la utilización de <strong>cuidado</strong> formal privado no depende tanto <strong>del</strong> nivel de necesidades<br />

individuales, como <strong>del</strong> contexto socioeconómico y la red social.<br />

De acuerdo con el Mo<strong>del</strong>o 2 (Tabla 6.7.), el <strong>cuidado</strong> por parte de servicios sociales aumenta con la edad:<br />

es más de 6 veces más probable entre quienes superan los 84 años que entre quienes tienen entre 65<br />

y 74 años. Quienes viven en hogares de menos de 600€ mensuales de ingresos tienen diez veces más<br />

probabilidades de recibir servicios públicos que quienes viven en hogares que superan los 900€. La<br />

combinación de edades avanzadas e ingresos reducidos es clave para recibir este tipo de apoyo, lo que<br />

es coherente con el criterio de atención a las personas con menos recursos económicos.<br />

TABLA 6.7.<br />

Mo<strong>del</strong>os de regresión logística de los factores asociados al <strong>cuidado</strong> formal<br />

(privado o público)<br />

Mo<strong>del</strong>o 1. Recibe <strong>cuidado</strong> de un <strong>cuidado</strong>r remunerado<br />

(ref: no recibe ningún tipo de <strong>cuidado</strong>)<br />

Edad (ref: 65-74) 0,041<br />

Sig. Odds ratio<br />

75-84 0,204 1,705<br />

Más de 84 0,012 4,022<br />

Estado civil (ref: casado o en pareja) 0,003 3,351<br />

Ingresos <strong>del</strong> hogar (ref: menos de 600€) 0,016<br />

601-900€ 0,010 4,103<br />

Más de 900€ 0,004 4,629<br />

No constan ingresos 0,028 3,116<br />

Constant 0,000 0,090<br />

N: 206<br />

R-cuadrado de Nagelkerke: 0,229.<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!