08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

256<br />

N: 218<br />

Especificidad: 77,7%<br />

Sensitividad: 78,6%<br />

B S.E. Wald df Sig.<br />

Odds<br />

ratio<br />

Mujer cuida varón 1,453 0,574 6,412 1 0,011 4,277<br />

Mujer cuida mujer 2,596 0,569 20,836 1 0,000 13,411<br />

Constante -2,035 0,525 15,050 1 0,000 0,131<br />

Porcentaje seleccionado correctamente: 78,2%<br />

Chi-cuadrado: 78,748; Significativo al nivel 0,001.<br />

R-Cuadrado de Nagelkerke: 0,430.<br />

Nota: categoría de referencia entre paréntesis.<br />

TABLA 7.4. (continuación)<br />

4. LOS APOYOS EXTERNOS DE LOS HOGARES CUIDADORES<br />

Según la Encuesta CSIC sobre Uso <strong>del</strong> Tiempo en España 2003 (EUTE, 2003) 5 , el 13,7% de la población española<br />

(el 16,8% de las mujeres y el 10,3% de los hombres) dedica gratuitamente algo de tiempo semanal<br />

a ayudar a otros hogares a través de actividades domésticas o de <strong>cuidado</strong>. Quienes lo hacen invierten<br />

un promedio de 10,3 horas semanales, aproximadamente 1,5 horas diarias. Según esta misma fuente, el<br />

9,3% de los hogares españoles paga a alguien para que realice actividades domésticas o de <strong>cuidado</strong>; los<br />

empleados de hogar dedican un promedio de 9,3 horas semanales ó 1,3 horas diarias por hogar.<br />

Así, parte de los hogares en los que ya hay alguien que provee <strong>cuidado</strong>, también reciben apoyo de<br />

personas externas. Se trata de transferencias de ayuda remunerada y no remunerada esenciales para<br />

entender la dinámica <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en el interior de los hogares. En este apartado se abordan de manera<br />

específica los factores que influyen en que los hogares <strong>cuidado</strong>res reciban ayudas externas, tanto pagadas<br />

como gratuitas.<br />

La EET contiene una pregunta sobre si el hogar recibió ayuda durante las últimas cuatro semanas por<br />

alguien ajeno al mismo y, en tal caso, si fue remunerada o no 6 . El 15,8% de los hogares <strong>cuidado</strong>res<br />

recibió ayuda de personal remunerado (servicio doméstico), y el 19,5% recibió ayuda de personas no remuneradas<br />

(apoyo informal). Además, el 2,6% de los hogares combinó ambos tipos de apoyo externo.<br />

Esta información, junto con la composición de los hogares <strong>cuidado</strong>res, permite estimar el tamaño de<br />

las redes de <strong>cuidado</strong> a personas mayores en España. Aproximadamente el 7% de los hogares contiene<br />

5) Microdatos de la Encuesta CSIC sobre Uso <strong>del</strong> Tiempo en España (CSIC, 2003).<br />

6) Cuestionario <strong>del</strong> Hogar de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003. No se incluyen servicios prestados por empresas<br />

o servicios públicos (INE, 2003: 11).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!