08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

140<br />

En la actualidad los debates en torno a la institucionalización aluden a:<br />

1. La eficacia de este tipo de servicios en términos de calidad de vida. Se pregunta sobre las condiciones<br />

de vida que mantienen los individuos en las residencias y sobre su función en términos<br />

de promoción de la autonomía y el desarrollo de los mayores.<br />

2. La eficiencia económica de la institucionalización, al ser un servicio con un elevado coste económico.<br />

Se plantea su posible sustitución por otros de menor coste que permitan mantener a<br />

las personas en su entorno.<br />

3. El diseño de las políticas públicas. Aborda las difusas fronteras entre la atención sanitaria y la<br />

atención sociosanitaria, es decir, entre la función de hospitales y centros de salud y las residencias,<br />

con respecto a la atención de las necesidades provocadas por enfermedades crónicas y<br />

discapacitantes.<br />

4. Cuestiones éticas y de ciudadanía. Trata de dirimir si la retirada de los individuos de su comunidad<br />

y su internamiento en un centro especializado respeta el derecho individual a permanecer<br />

en el propio entorno.<br />

C. OTROS APOYOS AL CUIDADO INFORMAL<br />

Existe un tipo de servicios que, si bien no son <strong>cuidado</strong> formal propiamente dicho, pretenden intervenir<br />

desde el ámbito formal en el modo en que los <strong>cuidado</strong>res informales proveen la atención. Se trata de<br />

programas educativos y grupos de autoayuda. En la actualidad, centros públicos de atención primaria,<br />

asociaciones y otras instituciones han introducido y consolidado entre sus programaciones estos<br />

grupos, con un doble objetivo: capacitar en la medida de lo posible a <strong>cuidado</strong>res familiares que, de<br />

otro modo, no tendrían orientación profesional alguna en la atención a sus familiares, y evitar que el<br />

<strong>cuidado</strong> de las personas dependientes recaiga en exceso en los servicios públicos. Otra posibilidad es<br />

introducir en el Servicio de Ayuda a Domicilio la acción de profesionales de la psicología que realicen<br />

apoyo psicosocial a los <strong>cuidado</strong>res para reducir su sobrecarga (Garcés et al., 2006).<br />

Existe una correlación entre la severidad de la discapacidad y la búsqueda de apoyos de grupos de<br />

personas en la misma situación (Lefley, 1997). Si bien su presencia cuantitativa es reducida, se ha demostrado<br />

que las asociaciones y grupos de apoyo son altamente positivos en la reducción de la carga<br />

subjetiva de <strong>cuidado</strong> (Lefley, 1997), debido fundamentalmente a los mo<strong>del</strong>os de conducta y al apoyo<br />

emocional que ofrecen. No obstante, sería conveniente realizar evaluaciones detalladas de estos programas,<br />

dado que aún se desconoce de manera precisa sus efectos tanto en el bienestar de dependiente<br />

y <strong>cuidado</strong>r como en la utilización de servicios públicos (Zabalegui et al., 2004).<br />

D. TIPOS DE RELACIÓN ENTRE CUIDADO FORMAL E INFORMAL EN LOS HOGARES<br />

La revisión de la literatura indica que la cantidad de <strong>cuidado</strong> informal que reciben los mayores es considerablemente<br />

mayor que la de <strong>cuidado</strong> formal en todos los países estudiados. Se ha estimado que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!