08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

230<br />

14. Las personas de edades más avanzadas reciben <strong>cuidado</strong> de empleados de hogar y de servicios<br />

sociales con mayor frecuencia que el resto. Ello se debe a su mayor necesidad de ayuda y a la<br />

dificultad de encontrar <strong>cuidado</strong>res informales en su entorno capaces de suministrar todo el<br />

<strong>cuidado</strong> que necesitan, dado que tienen más probabilidades de haber perdido al cónyuge.<br />

15. El nivel de dependencia no influye significativamente en el hecho de recibir sólo <strong>cuidado</strong> formal<br />

o sólo <strong>cuidado</strong> informal. Sin embargo, las personas con dificultades más severas sí reciben <strong>cuidado</strong><br />

formal e informal combinado con mayor frecuencia que el resto.<br />

16. Las personas con mayores niveles de estudio y más recursos económicos tienen más probabilidades<br />

de utilizar servicios privados de <strong>cuidado</strong>. En estos contextos, el <strong>cuidado</strong> informal tiene<br />

un coste de oportunidad más elevado para las personas de la red social, lo que promueve su<br />

sustitución por <strong>cuidado</strong>res pagados. En muchas ocasiones, quienes disponen de recursos económicos<br />

combinan el apoyo de personas de su entorno con la utilización de servicios privados,<br />

lo que permite a los <strong>cuidado</strong>res informales adaptar su empleo y evitar posibles sobrecargas.<br />

17. <strong>Los</strong> mayores que viven en poblaciones rurales reciben más <strong>cuidado</strong> informal que los de las<br />

grandes ciudades. En las ciudades hay menos redes de <strong>cuidado</strong> y, cuando las hay, son significativamente<br />

más reducidas que en el ámbito rural (formadas por 2,9 y 4,4 personas promedio,<br />

respectivamente), lo que apunta a la importancia de que existan redes sociales estructuradas y<br />

duraderas. Las mayores limitaciones de tiempo en las zonas urbanas, la todavía escasa oferta de<br />

<strong>cuidado</strong>res formales en las zonas rurales y el mayor control social de los pueblos pequeños son<br />

otros factores cuyo efecto debiera ser indagado en futuras investigaciones.<br />

18. Quienes están casados reciben apoyo desde las administraciones públicas con mayor frecuencia<br />

que los no casados. <strong>Los</strong> cónyuges podrían estar actuando como enlace con el sistema público<br />

sanitario y sociosanitario, especialmente cuando la carga les resulta excesiva porque ellos<br />

mismos tienen discapacidades o cuando se demandan atenciones que requieren una especial<br />

cualificación.<br />

19. En definitiva, la alternativa entre recibir <strong>cuidado</strong> de un familiar, de un <strong>cuidado</strong>r contratado o<br />

de parte de las administraciones públicas no parece tal, ya que no depende tanto de la elección<br />

personal de quien tiene necesidad de asistencia como de sus recursos económicos, sociales y<br />

culturales.<br />

El tercer objetivo consistía en analizar la opinión de las personas dependientes y sus familias sobre distintos<br />

aspectos de las políticas públicas de atención a la dependencia. <strong>Los</strong> resultados más sobresalientes<br />

al respecto son los siguientes:<br />

20. El 54% de la población española se muestra favorable a que, en caso de que una persona esté<br />

en situación de dependencia, sea <strong>cuidado</strong> por un familiar, y el 46% considera preferible que sea<br />

<strong>cuidado</strong> por un profesional. La preferencia por el <strong>cuidado</strong> familiar aumenta con la edad, debido<br />

quizá a que los más jóvenes ven más lejana la dependencia. Las personas con mayores niveles de<br />

estudios se inclinan más por el <strong>cuidado</strong> profesional, lo que es coherente con su mayor tendencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!