08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

242<br />

conviven más frecuentemente con personas en edad activa (generalmente sus hijos) y los hombres sólo<br />

con sus parejas. En este sentido, los hombres mayores dependientes viven en hogares con un tamaño<br />

medio de 2,8 personas y las mujeres lo hacen en hogares de 3,2 personas.<br />

<strong>Los</strong> hogares <strong>cuidado</strong>res de poblaciones más pequeñas tienen más miembros que los de pueblos o<br />

ciudades más grandes. El mayor envejecimiento demográfico de las zonas rurales (en los municipios<br />

pequeños los mayores dependientes manifiestan un peor estado de salud y hay menos proporción de<br />

casados) puede ser la causa de que más personas mayores convivan con sus hijos u otros familiares<br />

(Figura 7.5.).<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

54,5<br />

FIGURA 7.5.<br />

Diferentes situaciones según tamaño <strong>del</strong> municipio<br />

65,2<br />

60,0<br />

Receptores casados/as o en pareja<br />

(%)<br />

Menos de 10.000<br />

71,6<br />

83,5 83,2<br />

Estado de salud receptor malo o<br />

muy malo (%)<br />

Entre 10.000 y 100.000<br />

N: 379. Más de 100.000: 161; 10.000-100.000: 149; Menos de 10.000: 69.<br />

3,3 3,0 2,9<br />

Tamaño de hogar<br />

Más de 100.000<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

3. LOS INTEGRANTES DE LOS HOGARES CUIDADORES<br />

La variable dependiente es el papel de la persona con respecto al <strong>cuidado</strong> en la EET: <strong>cuidado</strong>r/exento<br />

de cuidar (no <strong>cuidado</strong>r). Hay tres tipos de variables independientes: (1) las características de la persona<br />

que recibe los <strong>cuidado</strong>s, (2) las características <strong>del</strong> resto de miembros <strong>del</strong> hogar, y (3) las características<br />

comunes al hogar (Figura 7.6.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!