08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de 50 y más años de Dinamarca, Suecia, Austria, Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, España,<br />

Italia, Grecia, Israel (con datos de 2005 y 2006), la República Checa, Polonia e Irlanda 8 . La primera oleada<br />

se realizó en 2004, y sus datos han dado lugar a varias publicaciones de interés 9 . La muestra española es<br />

de 2.419 individuos, 1.004 hombres y 1.415 mujeres. Contiene datos sobre variables relacionadas con la<br />

salud, factores psicológicos, económicos y de apoyo social (recibido y provisto). En la actualidad (entre<br />

septiembre de 2006 y mayo de 2007) se recogieron los datos de la segunda oleada.<br />

La Encuesta SHARE constituye una de las fuentes más importantes sobre apoyo social y dependencia en<br />

el futuro por dos razones: en primer lugar, su diseño permite la comparación entre países con diferentes<br />

culturas, sistemas políticos y estructura demográfica; en segundo lugar, se trata de una fuente longitudinal,<br />

que permite realizar un seguimiento de las personas de 50 y más años, de modo que es posible el<br />

estudio <strong>del</strong> apoyo social y la dependencia como proceso dinámico a lo largo <strong>del</strong> tiempo. A pesar de ello,<br />

el limitado tamaño muestral y su amplio universo (personas de 50 y más años) reducen las posibilidades<br />

de análisis detallados sobre personas dependientes y apoyo social, y cubre sólo de manera muy parcial<br />

las necesidades de datos sobre <strong>cuidado</strong> informal.<br />

La Encuesta de Población Activa<br />

El módulo de personas con discapacidades de la Encuesta de Población Activa, realizado por primera vez<br />

en el segundo trimestre de 2002 y aún no replicado, va dirigido a personas entre 16 y 64 años, y tiene<br />

un tamaño muestral de unas 65.000 viviendas. El cuestionario detecta las personas con una o varias<br />

discapacidades de duración mayor a 6 meses, y recoge información sobre empleabilidad, dificultades en<br />

el desplazamiento y necesidades de asistencia, entre otras cuestiones.<br />

La Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008 (EDAD)<br />

En la actualidad se está comenzando a analizar la información de esta macroencuesta, elaborada por<br />

el Instituto Nacional de Estadística, que es la replicación de la EDDES 1999, aunque contiene conceptos<br />

y categorías diferentes que dificultan su comparabilidad. Con toda probabilidad, la EDAD se convertirá<br />

en la fuente de referencia para el estudio de la discapacidad y la dependencia en España durante los<br />

próximos años. Tiene una muestra de 91.290 hogares y 258.187 individuos. Contiene cuestionarios<br />

específicos para personas que viven en instituciones y para <strong>cuidado</strong>res principales de las personas<br />

dependientes que viven en hogares.<br />

El diseño: la adecuación de la metodología a los objetivos<br />

El estudio <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> requiere adecuar la fuente de información, la unidad de análisis y los indicadores<br />

al análisis de cada una de sus dimensiones (distribución, efectos, motivaciones, etc.). La investigación<br />

empírica de esta investigación se fundamenta en la revisión de la literatura existente y en la exploración<br />

8) Estos tres países se incorporarán en la segunda oleada.<br />

9) Es posible acceder a estas publicaciones, así como a datos y documentos metodológicos sobre esta encuesta en la<br />

página /www.share-project.org/<br />

METODOLOGÍA<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!