08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

316<br />

TABLA 9.4.<br />

Escalas de carga objetiva y subjetiva (Montgomery, 1985)<br />

Carga objetiva Carga subjetiva<br />

1. Cantidad de tiempo para ti mismo. 1. Siento pena por el envejecimiento de mi pariente.<br />

2. Cantidad de privacidad. 2. Me siento útil en la relación.<br />

3. Cantidad de dinero para enfrentarte a los<br />

gastos.<br />

3. Siento temor por el futuro.<br />

4. Cantidad de libertad personal. 4. Siento tensión en la relación.<br />

5. Cantidad de energía. 5. Siento que estoy contribuyendo al bienestar de mi<br />

pariente.<br />

6. Cantidad de tiempo que inviertes en<br />

actividades recreativas o/y sociales.<br />

6. Siento que intenta manipularme.<br />

7. Cantidad de actividades vacacionales y viajes. 7. Me siento agradecido de la relación que mantengo.<br />

8. Relación con otros miembros de la familia. 8. Siento que mi pariente no aprecia lo que hago por él<br />

como a mí me gustaría.<br />

9. Salud. 9. Me siento nervioso y deprimido por mi relación.<br />

Fuente: elaborado a partir de Montgomery (1985).<br />

10. Siento que me demanda cosas que están por encima<br />

o por debajo de lo que necesita.<br />

11. Siento que no hago todo lo que podría hacer por mi<br />

pariente.<br />

12. Siento que mi pariente espera que le cuide como si<br />

fuera la única persona de la que depende.<br />

13. Me siento culpable sobre la relación con mi pariente.<br />

En cada caso, el <strong>cuidado</strong>r debe elegir si a raíz <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> dispone de mucha más, más, menos o mucha<br />

menos. A la vista de esta escala, podría argumentarse que la medición de la carga objetiva está sujeta<br />

a ítems fundamentalmente subjetivos, como puede ser la percepción de cómo ha variado su nivel de<br />

privacidad, de libertad personal o de energía.<br />

Montgomery et al. (1985) definieron la carga subjetiva como las actitudes hacia el <strong>cuidado</strong> o las reacciones<br />

fruto de la experiencia <strong>del</strong> mismo. Así, la carga subjetiva pone el énfasis en el sentimiento<br />

experimentado por el <strong>cuidado</strong>r ante la situación de <strong>cuidado</strong>. Estos autores propusieron una escala para<br />

medir la carga subjetiva (se trata de una adaptación de la escala propuesta por Zarit et al. en 1980 7 ),<br />

7) La Escala de Zarit continúa siendo la principal referencia para medir la sobrecarga de los <strong>cuidado</strong>res informales (vid.<br />

Anexo, Tabla A.8.6.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!