08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los <strong>cuidado</strong>res influye en la capacidad de obtener información sobre servicios formales de <strong>cuidado</strong><br />

u otro apoyos (Zambrano, 2003). Por ejemplo, Cruz Roja de Cataluña detectó durante 2007 a cerca de<br />

3.000 personas en la provincia de Barcelona mayores de 80 años que viven solas y sin información<br />

sobre las ayudas y prestaciones sociales a las que podrían atenerse (Europa Press, 2007).<br />

El <strong>cuidado</strong> informal interfiere frecuentemente en la carrera profesional de los <strong>cuidado</strong>res. El grado de<br />

interferencia y sus consecuencias dependen en buena medida <strong>del</strong> contexto. <strong>Los</strong> recursos económicos<br />

amortiguan las situaciones de sobrecarga de <strong>cuidado</strong> y su influencia en el empleo, a través de la utilización<br />

de recursos formales privados. Investigaciones en Estados Unidos y Europa encontraron que,<br />

entre los hijos en edad activa con padres dependientes, el hecho de disponer de recursos alternativos de<br />

<strong>cuidado</strong> era clave en la decisión de mantener su trabajo (Sarasa & Mestres, 2007: 190).<br />

Desde el punto de vista de la investigación socioeconómica, el patrimonio económico y los ingresos son<br />

una de las variables más difíciles de captar por las encuestas, debido a su alta tasa de no respuesta y a<br />

que son muy permeables a la deseabilidad social (modificación de la respuesta de un individuo a una<br />

pregunta, test, etc. para ofrecer una respuesta acorde con lo que se espera de él, ya sea en términos de<br />

normalidad social o de resultados esperados de la investigación).<br />

Las hijas con empleo proveen cantidades similares de <strong>cuidado</strong> que aquellas que no tienen empleo,<br />

mientras que los hombres con empleo cuidan significativamente menos que los hombres sin empleo<br />

(Walker et al., 1995). Esta diferencia se atribuye a que la provisión de recursos a la familia es vista<br />

como la obligación social primaria para los hombres, mientras que para las mujeres se percibe como<br />

“en competencia” con el trabajo no pagado. Por ello las mujeres tienen mayor probabilidad de reducir o<br />

abandonar el empleo por el <strong>cuidado</strong>.<br />

El nivel formativo también está relacionado con el coste de oportunidad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>: se ha comprobado<br />

que, cuando afrontan el <strong>cuidado</strong>, las mujeres con mayores niveles de estudio reducen menos sus horas<br />

de trabajo pagado que las mujeres con menores niveles de estudios (Spiess & Schneider, 2001, en Sarasa<br />

& Mestres, 2007: 202).<br />

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CONTEXTO SOCIAL DEL CUIDADO INFORMAL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!