08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si se asume que se controla el efecto <strong>del</strong> grado de dependencia, llama la atención que la ayuda formal<br />

(pública o privada 9 ) se relacione con una mayor sensación de carga. En esa línea, Montoro Rodríguez<br />

(1999) halló que las ayudas (formales e informales) al <strong>cuidado</strong>r reducen la carga objetiva, pero no la<br />

carga subjetiva. El estrés <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r podría aumentar debido a que el hogar se abre cotidianamente<br />

a personas ajenas al mismo, lo que podría generar una sensación de pérdida de control <strong>del</strong> proceso de<br />

<strong>cuidado</strong> y una mayor inseguridad. El <strong>cuidado</strong> informal se burocratiza al tener que supervisar el trabajo<br />

de otras personas, coordinarlo y aumentar las gestiones organizativas (pagos, sustituciones, retrasos,<br />

etc.). El efecto <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> formal en la relación de <strong>cuidado</strong> dependerá también de si éste es considerado<br />

un respiro merecido o como una falta de compromiso. <strong>Los</strong> resultados sugieren que la satisfacción con<br />

el <strong>cuidado</strong> informal depende más de cómo se interpreta que de la cantidad de <strong>cuidado</strong> o <strong>del</strong> tipo de<br />

tareas que se desarrollan.<br />

Las ayudas personales de otras personas cercanas no se relacionan con la carga ni con la satisfacción.<br />

Chappel y Reid (2002) investigaron la relación entre la percepción de carga y el apoyo social percibido<br />

y tampoco hallaron relación. Compartir el <strong>cuidado</strong>, si bien reduce la carga objetiva, puede generar<br />

sentimientos de culpa y/o competencia entre los diferentes <strong>cuidado</strong>res familiares. Al igual que en el<br />

apoyo formal, la satisfacción con el <strong>cuidado</strong> depende de cómo se interprete el apoyo familiar: si esa<br />

ayuda se entiende como una injerencia o como un apoyo desinteresado y solidario. Un mayor reparto<br />

<strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> puede reducir las recompensas subjetivas de los <strong>cuidado</strong>res informales. Sería conveniente<br />

estudiar también hasta qué punto esta disminución de la satisfacción tiene relación con la expectativa<br />

de una futura herencia. No obstante, estas ayudas suelen recibirse cuando la necesidad de la persona<br />

dependiente es mayor, es decir, cuando más <strong>cuidado</strong> demanda, pudiendo influir en una disminución de<br />

la satisfacción de quiénes le cuidan.<br />

La percepción de carga aumenta cuando la decisión de cuidar no es iniciativa <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r. El tipo de<br />

decisión que da lugar al <strong>cuidado</strong> se manifiesta como un factor crucial en el bienestar <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r informal:<br />

una mayor libertad de elección respecto al <strong>cuidado</strong> genera más satisfacción y reduce la percepción<br />

de carga. Es más probable que una decisión colectiva (no compartida) genere frustración y sensación<br />

de pérdida de control. Metodológicamente, no debemos descartar que exista una relación inversa, esto<br />

es, que la insatisfacción con el <strong>cuidado</strong> dé lugar a un rechazo de la situación y a que el <strong>cuidado</strong>r culpe<br />

de su sufrimiento al resto de familiares.<br />

La corresidencia parece incrementar la carga de <strong>cuidado</strong> incluso tras controlar el nivel de dependencia. El<br />

acogimiento de una persona dependiente convierte el hogar en un lugar en el que convergen el tiempo<br />

libre, el <strong>cuidado</strong> y el trabajo profesional de diferentes personas, pertenecientes y ajenas al hogar. Esa<br />

multiplicidad de significados contenidos en un mismo espacio podría ser la causa de la mayor sensación<br />

de carga entre <strong>cuidado</strong>res que corresiden. En esta línea, Dwyer et al. (1994) encontraron que la corresidencia<br />

aumentaba la carga <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r y Walker et al. (1995) hallaron que el <strong>cuidado</strong> de mayores en el<br />

mismo hogar interfería negativamente en la relación de pareja de las hijas <strong>cuidado</strong>ras. Por contra, Call<br />

et al. (1999) sostienen que los intercambios menos problemáticos entre <strong>cuidado</strong>r y receptor se dan entre<br />

9) Aproximadamente la mitad de las ayudas formales son públicas y la otra mitad son privadas, según la EAIME 2004.<br />

MOTIVACIONES Y SATISFACCIÓN ANTE EL CUIDADO<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!