08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en apartados anteriores, las personas con mayor nivel de estudios son también quienes más usan los<br />

servicios privados de <strong>cuidado</strong>, fundamentalmente porque pueden permitírselo. Así, parece existir una<br />

relación clara entre el comportamiento real de este grupo y sus opiniones sobre lo que consideran deseable<br />

para el conjunto de la población.<br />

La preferencia por el <strong>cuidado</strong> familiar aumenta con la edad: quienes superan los 64 años tienen el doble<br />

de probabilidades de preferir este tipo de atención que quienes tienen entre 18 y 24 años. La Figura<br />

6.10. muestra gráficamente la proporción de personas que prefieren <strong>cuidado</strong> informal en diferentes<br />

cohortes. Dos elementos pueden influir en estas diferencias: por un lado, los más jóvenes ven lejano<br />

el momento de ser dependientes, lo que les hace minimizar la importancia <strong>del</strong> componente afectivo;<br />

por otro lado, es posible que entre los mayores, pertenecientes a una generación con una socialización<br />

más focalizada en la familia, esté más extendida la idea de que debe ser ésta quien se encargue de los<br />

miembros que no pueden valerse por sí solos.<br />

FIGURA 6.10.<br />

Personas que prefieren que una persona en situación de dependencia<br />

esté al <strong>cuidado</strong> de un familiar, según diferentes variables (2006)<br />

Porcentaje<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

Nota: Chi-Cuadrado de Pearson significativa (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!