08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tiempo de <strong>cuidado</strong> informal que se desarrolla en los hogares <strong>cuidado</strong>res y el uso <strong>del</strong> tiempo de <strong>cuidado</strong>res<br />

y exentos son las cuestiones que aborda este capítulo, que tiene los siguientes objetivos:<br />

1. Cuantificar el tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> informal y conocer las variables que intervienen en la<br />

mayor o menor dedicación.<br />

2. Conocer el uso <strong>del</strong> tiempo de los <strong>cuidado</strong>res y de los exentos.<br />

3. Identificar las diferencias en el impacto temporal <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en los diferentes grupos sociales,<br />

con especial atención a mujeres y hombres.<br />

4. Comprobar si la vivencia <strong>del</strong> tiempo de los <strong>cuidado</strong>res es más estresante que la <strong>del</strong> resto de<br />

grupos, e identificar las variables que promueven el malestar con el uso <strong>del</strong> tiempo.<br />

5. Conocer cómo se reparte el trabajo doméstico en los hogares <strong>cuidado</strong>res.<br />

1. EL TIEMPO DEDICADO A CUIDADO INFORMAL<br />

El <strong>cuidado</strong> informal es una actividad que la mayoría de <strong>cuidado</strong>res desarrolla cotidianamente. Según la<br />

Encuesta de Apoyo Informal a los Mayores en España 2004, el 85% de los <strong>cuidado</strong>res informales provee<br />

<strong>cuidado</strong> a diario (IMSERSO, 2005a). Este apartado aborda, en primer lugar, la cantidad de tiempo diario<br />

dedicado a <strong>cuidado</strong> informal por quienes dedican algo de tiempo. En segundo lugar, se describen los<br />

momentos <strong>del</strong> día en que se desarrolla esta actividad, con el fin de conocer cómo encaja con el resto<br />

de actividades cotidianas.<br />

Se utiliza información procedente <strong>del</strong> diario de actividades de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-<br />

2003 (EET) (INE), que considera el <strong>cuidado</strong> en su versión más restrictiva, esto es, los <strong>cuidado</strong>s físicos<br />

directos en Actividades Básicas de la Vida Diaria. El uso de estos datos permite alcanzar gran precisión<br />

y fiabilidad en la comparación entre grupos de <strong>cuidado</strong>res, a pesar de que las diferencias de <strong>tiempos</strong> no<br />

son elevadas. La información de la EET se complementa ocasionalmente con el análisis de otras fuentes<br />

de datos.<br />

A. LA DISPARIDAD EN LAS ESTIMACIONES DEL TIEMPO DE CUIDADO<br />

La media de tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> por aquellos que dedican algo de tiempo a esta actividad es de<br />

1,59 horas diarias. Esta estimación es similar a la realizada por Bittman et al. (2005) para Australia en<br />

1997, a través de la metodología de diario, en la que situó el promedio de tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> a<br />

adultos en 1,46 horas. Otras estimaciones realizadas con la misma metodología ofrecen cifras diferentes,<br />

como las aportadas por Casey (2004) para Japón en 2001, que sitúa en 0,83 horas el tiempo diario<br />

de <strong>cuidado</strong> a adultos, y para Inglaterra en 1996/7, donde se calcula que el promedio de tiempo diario<br />

de <strong>cuidado</strong> a mayores es de 2 horas entre quienes realizan la actividad. La comparabilidad de estas<br />

estimaciones está muy mermada por las diferencias muestrales (poblaciones de referencia, fechas, etc.)<br />

y metodológicas (definición de <strong>cuidado</strong>, tipo de encuesta, etc.) entre las diferentes fuentes.<br />

LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CUIDADO INFORMAL A MAYORES<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!