08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

178<br />

dimiento especial para estimar el promedio de tiempo en un “día tipo” (entre el lunes y el domingo) 19 .<br />

Es el siguiente:<br />

a) Se halla el tiempo semanal dedicado a una actividad: éste se estima multiplicando el promedio<br />

de tiempo diario de dedicación entre lunes y jueves por cuatro, y el promedio de tiempo diario<br />

entre viernes y domingo por tres.<br />

b) Se halla el tiempo dedicado a una actividad en un día tipo: éste resulta de dividir el tiempo<br />

semanal por siete.<br />

La siguiente expresión sintetiza este procedimiento:<br />

T x 4 + T x 3<br />

a(l-j) a(v-d)<br />

TD =<br />

, siendo:<br />

a<br />

7<br />

TD = Media de tiempo dedicado a la actividad a por persona en un día tipo.<br />

a<br />

T a(l - j) = Media de tiempo diario dedicado a la actividad a en un día tipo entre el lunes y el jueves.<br />

T a(v - d) = Media de tiempo diario dedicado a la actividad a en un día tipo entre el viernes y el domingo.<br />

Para finalizar, es necesario tener en cuenta algunas precauciones importantes cuando se interpreta información<br />

procedente de diarios de actividades. La metodología de diario de la EET recoge información<br />

procedente de sólo un día en la vida <strong>del</strong> entrevistado. Puesto que no todo el mundo dedica tiempo a<br />

todas las actividades todos los días, no debe deducirse que la persona en cuestión nunca realice una<br />

determinada actividad. Simplemente no realizó la actividad el día de recogida de la información. Puede<br />

ocurrir que algunos individuos no cuidaran el día que cumplimentaron la encuesta, pero que sí lo hagan<br />

el resto de días; y que hay otras que casi nunca cuidan y que cuidaron de manera excepcional el día que<br />

rellenaron el diario. Por tanto, se trabaja bajo la suposición de que este tipo de circunstancias se compensan<br />

entre sí en la estimación de <strong>tiempos</strong> para el conjunto de la muestra, y que no constituyen un<br />

problema de representatividad. No es posible, por tanto, estimar el porcentaje de <strong>cuidado</strong>res existente<br />

en España a través de la metodología de diario. En cambio, esta información sí permite cuantificar la<br />

proporción de personas que cuidan a diario, el tiempo que dedican y el modo en que distribuyen el resto<br />

de sus actividades cotidianas.<br />

La Encuesta de Apoyo Informal a Mayores en España 2004<br />

La mayoría de las investigaciones sobre la experiencia subjetiva <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> lo hacen a través de información<br />

cualitativa procedente de entrevistas o grupos de discusión. Pocas investigaciones han abordado<br />

con profundidad la motivación y percepción <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> a través de información procedente de encuestas.<br />

Esta metodología, si bien no permite el nivel de profundidad <strong>del</strong> análisis cualitativo, sí posibilita<br />

19) La validez de este procedimiento fue consultada y aprobada por el INE a través <strong>del</strong> responsable de la encuesta, D.<br />

Víctor Casero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!