08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

14<br />

1. Cuantificar el <strong>cuidado</strong> informal en relación con el resto de tipos de atención a personas mayores<br />

dependientes en España.<br />

2. Identificar los factores sociodemográficos asociados con la recepción de <strong>cuidado</strong> formal e informal<br />

por parte de las personas mayores dependientes.<br />

3. Conocer las características de los hogares con personas mayores dependientes, así como el<br />

perfil <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r en esos hogares.<br />

4. Estimar la cantidad de tiempo dedicado al <strong>cuidado</strong> informal por diferentes grupos sociales.<br />

5. Examinar el impacto <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal en el uso <strong>del</strong> tiempo de los <strong>cuidado</strong>res y de las personas<br />

de su hogar.<br />

6. Conocer las motivaciones <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> según características sociodemográficas de los <strong>cuidado</strong>res.<br />

7. Conocer los principales factores que influyen en la satisfacción <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r informal.<br />

Esta investigación se estructura en tres partes. La primera contiene el marco conceptual, una primera<br />

aproximación cuantitativa al objeto de estudio a partir de fuentes secundarias, los antecedentes, el estado<br />

de la cuestión y la propuesta metodológica. La segunda parte desarrolla la investigación empírica<br />

a través de cuatro capítulos. Cada uno de ellos incluye un breve planteamiento teórico, el análisis de los<br />

datos aportados y un epígrafe de conclusiones. Estos capítulos se centran en la atención general a los<br />

mayores dependientes en España, en las características <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal y de quienes lo proveen, y<br />

en aspectos subjetivos tales como las motivaciones, la carga y la satisfacción con el <strong>cuidado</strong>. La tercera<br />

y última parte recoge las reflexiones y propuestas que suscitó la investigación.<br />

Finalmente, una nota aclaratoria de tipo gramatical. La mayoría de las personas a las que se refiere este<br />

trabajo son mujeres, pero las constantes referencias comparativas a mujeres y hombres harían prácticamente<br />

ilegible una redacción en femenino genérico o en ambos géneros simultáneamente. Por ello,<br />

se ha optado por la escritura en masculino genérico, con el objetivo de hacer la lectura lo más sencilla<br />

posible y evitar confusiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!