08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La enfermedad es un huésped no invitado que debe ser incorporado a la vida familiar”<br />

Rolland, (1999: 251)<br />

La literatura sobre el <strong>cuidado</strong> informal a mayores ofrece cierto consenso al señalar los factores más<br />

relevantes en el estudio <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal: la situación de salud, el género, la edad y la relación<br />

de parentesco son elementos que se consideran en la mayoría de investigaciones. Además, hay otras<br />

variables a las que se atribuye diferente importancia en función <strong>del</strong> aspecto <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> que se desea<br />

estudiar, de la perspectiva de la investigación y de la información disponible. Cabe resaltar las de carácter<br />

socioeconómico, como la relación con la actividad económica <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r, el nivel de estudios<br />

o los ingresos <strong>del</strong> hogar; y variables relativas al contexto social, como el tipo de familia, de hogar o la<br />

existencia de <strong>cuidado</strong>s formales en el entorno. Se han señalado también, aunque de forma más minoritaria,<br />

factores como el contexto cultural (Seltzer & Heller, 1997), la raza (Lefley, 1997) o la historia de<br />

la relación entre <strong>cuidado</strong>r y receptor (Walker et al., 1995).<br />

La investigación sobre <strong>cuidado</strong> informal ha atribuido a las variables individuales de <strong>cuidado</strong>r y receptor<br />

un gran protagonismo explicativo, aunque no resulta sencillo ponderar de modo preciso el efecto de<br />

los factores individuales por separado, debido a la compleja interacción que se produce entre ellos y<br />

a la influencia de variables de contexto. Una mejor comprensión <strong>del</strong> fenómeno <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal<br />

implica intentar desenredar el efecto de los diferentes tipos de variables, aunque no es tarea fácil. Como<br />

señala Herrera, “cualquier tipo de asistencia elaborada y quien propiamente la produce son factores<br />

interconectados” (Herrera, 1998: 260).<br />

1. LA EDAD Y LOS CICLOS FAMILIARES<br />

Las capacidades biológicas y el rol social varían según la edad. Cada fase vital tiene unas exigencias<br />

particulares, derivadas de la relación con la actividad económica y la vida familiar, que influyen y se ven<br />

influidas por el <strong>cuidado</strong> informal. La posición en el ciclo vital es fundamental para entender los diferentes<br />

usos <strong>del</strong> tiempo (Gershuny, 2000; Lawton, Moss, Winter et al., 2002), y se ha señalado como la<br />

variable más significativa en las actividades que se desarrollan y el tiempo que se les dedica (Harvey et<br />

al., 1984, en Del Barrio, 2007). La edad afecta al nivel de actividad individual (Pentland & McColl, 1999b)<br />

y a las actividades que los individuos consideran significativas (Morgan & Jongbloed, 1990).<br />

Existen pruebas de que participan en el <strong>cuidado</strong> individuos de todas las edades, incluidos los menores<br />

de edad, aunque es más frecuente que las redes de <strong>cuidado</strong> estén formadas por personas de edades<br />

intermedias (Fast, Keating, Otfinowski et al., 2004). La edad de <strong>cuidado</strong>r y receptor están en relación con<br />

su salud, su posición en la familia, su situación respecto al empleo y el tiempo que dedican a cuidar. <strong>Los</strong><br />

<strong>cuidado</strong>res de edades más avanzadas sufren en mayor medida las consecuencias negativas <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong><br />

en sus diferentes dimensiones (salud, relaciones sociales y situación económica), aunque Montgomery<br />

(1985) halló que a medida que aumenta la edad de los <strong>cuidado</strong>res disminuía su carga subjetiva.<br />

La edad está en conexión directa con las relaciones intergeneracionales e intrageneracionales. Las relaciones<br />

intergeneracionales se producen entre la persona mayor y aquellos que son sustancialmen-<br />

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CONTEXTO SOCIAL DEL CUIDADO INFORMAL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!