08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

154<br />

El ciclo diario se divide en dos momentos: el día y la noche. Es durante el día cuando se concentran<br />

las actividades de trabajo remunerado y no remunerado. <strong>Los</strong> momentos de la comida y la cena tienen<br />

también un carácter marcadamente social, y sitúan dos puntos de inflexión en el ciclo diario.<br />

El ciclo semanal puede diferenciarse en, al menos, dos tipos de días: los laborables y los <strong>del</strong> fin de<br />

semana. <strong>Los</strong> usos <strong>del</strong> tiempo durante la semana responden a los requerimientos que los individuos<br />

reciben <strong>del</strong> mercado y <strong>del</strong> hogar. En el caso <strong>del</strong> ciclo semanal, la rigurosa asociación entre la actividad<br />

remunerada o estudios reglados y el periodo entre el lunes y el viernes provoca que durante el fin de<br />

semana se expandan el tiempo libre y los <strong>cuidado</strong>s personales.<br />

En los días laborables, aunque la mayor parte <strong>del</strong> tiempo va destinada a <strong>cuidado</strong>s personales (dormir,<br />

asearse y comer), el uso <strong>del</strong> tiempo está determinado por el trabajo remunerado. <strong>Los</strong> condicionamientos<br />

que impone este tipo de actividad pueden ser directos, mediante la vinculación contractual con el<br />

mercado laboral, o indirectos, ya que las actividades y ritmos <strong>del</strong> hogar se ajustan, en gran medida, a los<br />

integrantes que tienen empleo (tipo de jornada y horario). Esas obligaciones extrafamiliares, así como la<br />

actividad comercial, imponen algunos hábitos de distribución <strong>del</strong> tiempo que difieren sustancialmente<br />

de los días <strong>del</strong> fin de semana.<br />

El ciclo mensual, por su parte, está en estrecha relación con la actividad económica remunerada y con<br />

el consumo de los hogares: la mayoría de los ingresos y gastos se realizan mensualmente, por lo que los<br />

hogares suelen tener pautas diferentes de consumo en el comienzo y en el final de mes.<br />

El uso <strong>del</strong> tiempo también está sujeto al ciclo anual y a la estacionalidad, debido a los ritmos que imponen<br />

la actividad económica y la climatología en los distintos momentos <strong>del</strong> año. Las vacaciones estivales<br />

hacen que la actividad económica remunerada se reduzca considerablemente para buena parte de la<br />

población, algo que también ocurre en el periodo navideño. Estas variaciones afectan también a la<br />

dedicación al tiempo libre y al trabajo no remunerado.<br />

Métodos y técnicas para el estudio <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> tiempo 1<br />

La encuesta de actividades<br />

En la encuesta de actividades los individuos han de señalar la frecuencia de realización y tiempo dedicado<br />

en un periodo de tiempo (por ejemplo, la última semana) a una serie de actividades, presentadas en una<br />

lista prefijada. Respecto a otras alternativas, este tipo de investigación tiene las siguientes ventajas:<br />

a. Es capaz de captar el tiempo dedicado a actividades poco frecuentes, secundarias (simultáneas)<br />

o de duración muy corta (que no aparecen o están subrepresentadas en las investigaciones de<br />

diario). Por ejemplo, es una técnica adecuada para estudiar la realización de actividades puntuales<br />

como tomar la medicación o fumar.<br />

1) Para una información más detallada sobre la investigación sobre el uso <strong>del</strong> tiempo, ver Durán y Rogero (2009) y ONU<br />

(2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!