08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

22<br />

en la aplicación de la robótica al <strong>cuidado</strong>, especialmente en Estados Unidos, Japón y Canadá, que se<br />

espera dé frutos en un futuro no muy lejano.<br />

La aplicación de estos avances a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y su<br />

entorno social es cada vez mayor, pero queda un largo camino por recorrer. Estas tecnologías se encuentran<br />

lejos de estar a disposición de toda la población dependiente y sus familias. En muchos casos,<br />

su utilización depende de la capacidad económica y cultural de las personas dependientes y su entorno<br />

social, más que de sus necesidades objetivas. De acuerdo con las demandas familiares y la opinión pública,<br />

la aplicación de los avances científicos a la enfermedad, discapacidad y <strong>cuidado</strong> debería ser una<br />

prioridad política básica. Aunque los presupuestos públicos en ciencia y tecnología reflejan que aún<br />

no lo es, se están dando pasos hacia a<strong>del</strong>ante en la investigación sobre la relación de las personas con<br />

discapacidad (incluidas personas mayores) y su entorno.<br />

B. EL DEBATE TEÓRICO SOBRE LA DISCAPACIDAD<br />

En España, la discapacidad ha tenido múltiples definiciones debido fundamentalmente a la diversidad<br />

de grupos sociales que las utilizan (profesionales de la salud, investigadores sociales, trabajadores sociales,<br />

personas con discapacidad y sus familias, educadores, etc.), a la descentralización administrativa<br />

<strong>del</strong> Estado y a que las perspectivas teóricas en este terreno han experimentado una notable evolución<br />

histórica. Esta falta de consenso ha dificultado la comunicación entre los distintos sectores implicados<br />

en la investigación y el diseño de políticas públicas en este terreno (IMSERSO, 2005b).<br />

Pueden distinguirse dos concepciones diferenciadas sobre la discapacidad, que coexisten en la actualidad:<br />

el “mo<strong>del</strong>o médico-rehabilitador” y el “mo<strong>del</strong>o social o de vida independiente”. Las enfermedades<br />

y deficiencias han sido estudiadas generalmente desde el mo<strong>del</strong>o médico-rehabilitador, mientras que<br />

la discapacidad y dependencia se han abordado en mayor medida desde el mo<strong>del</strong>o social (Abellán &<br />

Esparza, 2006).<br />

El mo<strong>del</strong>o médico-rehabilitador considera la discapacidad como un problema de la persona directamente<br />

causado por una condición de salud. La discapacidad es, desde esta perspectiva, un problema<br />

de salud individual que le impide enfrentarse en sus propias condiciones a las exigencias de la vida en<br />

sociedad. Las personas con discapacidad deben ser tratadas o rehabilitadas de modo que puedan participar<br />

de las actividades de las personas consideradas normales. El mo<strong>del</strong>o médico-rehabilitador se basa<br />

en la diferenciación entre lo sano y lo enfermo, lo normal y lo que no lo es.<br />

El mo<strong>del</strong>o social, por su parte, considera que las causas que originan la discapacidad no son exclusivamente<br />

de naturaleza biomédica, sino también social. El hecho de que una deficiencia física o mental<br />

genere dificultades para desarrollar la vida cotidiana depende, en gran medida, <strong>del</strong> contexto social.<br />

Esta perspectiva asume que las personas con discapacidad pueden y deben participar en la sociedad en<br />

la misma medida que el resto de los ciudadanos (Palacios & Romañach, 2006: 48). La discapacidad es<br />

considerada como un problema social que requiere medidas colectivas de integración de las personas<br />

en la sociedad (OMS, 2001).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!