08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

112<br />

En el desarrollo de una cuestión política participan múltiples variables: la ideología de los poderes<br />

públicos, las alianzas, conflictos y luchas de poder en la comunidad política de referencia, la dinámica<br />

económica <strong>del</strong> territorio, las presiones de grupos de poder, el conjunto de ideas que circulan sobre la<br />

problemática en cuestión, la capacidad de organización de las personas implicadas (al transformar su<br />

conocimiento interactivo en conocimiento crítico) y el nivel de intervención de las personas no implicadas<br />

directamente.<br />

En España, a partir <strong>del</strong> año 2000, la comunidad científica encabezada por la Sociedad Española de<br />

Geriatría y Gerontología e instituciones como el Defensor <strong>del</strong> Pueblo y diferentes asociaciones de afectados,<br />

empezaron a reclamar al gobierno actuaciones para garantizar, como un derecho de ciudadanía,<br />

la cobertura de los <strong>cuidado</strong>s de las personas dependientes (Escuredo, 2007). La Ley de Dependencia es<br />

fruto de este proceso de cambio, así como de un contexto político en el que el voto de los mayores es<br />

un factor fundamental en las elecciones (Bazo, 1990).<br />

La detección de necesidades en torno a la dependencia<br />

Uno de los cometidos de la investigación social sobre dependencia es identificar y cuantificar necesidades<br />

y demandas para que sea posible asignar recursos para su satisfacción. Si la invisibilidad, a ojos de<br />

las instituciones públicas, de las condiciones de vida en las que viven algunos mayores es preocupante,<br />

la invisibilidad de la difícil situación de muchos <strong>cuidado</strong>res informales es mucho más pronunciada.<br />

Uno de los principios en los que se inspira la Ley de Dependencia es “la valoración de las necesidades de<br />

las personas, atendiendo a criterios de equidad, para garantizar la igualdad real”. Equidad puede ser definida<br />

como la disposición <strong>del</strong> ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece, y merecer es “hacerse<br />

digno de premio o castigo” 9 . De este modo, el principio en que se inspira la ley puede redefinirse como<br />

sigue: “La valoración de las necesidades de las personas, atendiendo a criterios de lo que se considera<br />

digno de ser satisfecho, para garantizar la igualdad real”. ¿Son las necesidades de los <strong>cuidado</strong>res informales<br />

dignas de ser satisfechas? Desde nuestro punto de vista la respuesta es claramente afirmativa.<br />

<strong>Los</strong> objetivos de las políticas se fundamentan en la detección de necesidades en una población. Una<br />

vez establecidos los objetivos se procede al diseño de medidas concretas, que se aplican en función de<br />

las expectativas respecto a su eficacia y eficiencia. La eficacia (o el grado en que contribuyen a cubrir<br />

los objetivos) equivale a la diferencia entre el nivel de necesidad inicial y el nivel de necesidad tras la<br />

aplicación de la medida. Su eficiencia se evalúa relacionando su eficacia con su coste:<br />

EFICACIA = Necesidades antes <strong>del</strong> servicio – Necesidades tras el servicio<br />

EFICIENCIA = Eficacia servicios / coste de servicios<br />

La definición de las necesidades está en el origen <strong>del</strong> diseño y de la evaluación de las políticas públicas.<br />

<strong>Los</strong> indicadores para la detección de necesidades de los que se sirven las administraciones públicas<br />

9) www.rae.es, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!