08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

170<br />

d. Regresión logística multinivel. Esta técnica incluye en un mismo mo<strong>del</strong>o de regresión logística<br />

unidades de análisis que corresponden a diferentes niveles, como pueden ser individuos<br />

y hogares. La independencia en la observación es una asunción de la mayoría de las técnicas<br />

estadísticas tradicionales. El principal problema es que las observaciones de los individuos de un<br />

mismo hogar tienen mayor probabilidad de no ser independientes (Lyons & Sayer, 2005). Cuando<br />

los datos no son independientes, el investigador tiene menos información que la que sugiere<br />

la muestra total de individuos: al comparar dos variables en la muestra es más probable que<br />

sean similares o diferentes (dependiendo de la variable) si forman parte <strong>del</strong> mismo hogar que si<br />

fueran elegidos al azar. Por ello el uso de métodos de análisis multinivel mejora la estimación y<br />

el control <strong>del</strong> grado de varianza compartida por el hogar (Lyons & Sayer, 2005) 10 . Actualmente<br />

se sabe que ni los niveles de análisis individuales ni los niveles de análisis ecológicos (o grupales)<br />

son apropiados para lograr una investigación efectiva sobre efectos contextuales. En ausencia<br />

de una estructura multinivel, es más apropiado realizar un análisis al nivel individual (Merlo,<br />

Chaix, Yang et al., 2005).<br />

La selección de muestras y variables<br />

A continuación se describen los diseños muestrales elaborados con cada una de las encuestas, y se detalla<br />

el procedimiento que se ha seguido para construir las variables analizadas. El software que se ha<br />

utilizado para el tratamiento y análisis de los datos es el paquete estadístico SPSS. De manera puntual,<br />

se ha empleado también el lenguaje estadístico R.<br />

La Encuesta Nacional de Salud 2003<br />

<strong>Los</strong> individuos seleccionados para la muestra de la Encuesta Nacional de Salud 2003 reúnen las siguientes<br />

características:<br />

a) Residen en España y tienen 65 ó más años.<br />

b) No están institucionalizados, es decir, no viven en establecimientos colectivos como residencias<br />

u hospitales.<br />

c) Declaran tener “alguna dificultad para realizar las actividades de la vida diaria (salir de casa,<br />

vestirse, aseo personal, comer, etc.)” 11 .<br />

d) Declaran necesitar “algún tipo de ayuda o <strong>cuidado</strong> de otras personas para realizar las actividades<br />

de la vida diaria” 12 .<br />

10) La asunción implícita de que las variaciones en la variable dependiente se deben a factores individuales ha sido denominada<br />

como la “falacia individualista” (Lyons & Sayer, 2005). La investigación tradicional suele proceder reduciendo las<br />

variables <strong>del</strong> hogar a factores individuales, lo que supone un uso sesgado de estos factores.<br />

11) Pregunta 8 <strong>del</strong> Cuestionario de Hogar, Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE, 2003).<br />

12) Pregunta 9 <strong>del</strong> Cuestionario de Hogar, Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!