08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

32<br />

Nota: máximo dos respuestas.<br />

TABLA 1.2. (continuación)<br />

% N<br />

N.C. 0,4 9<br />

TOTAL 100,0 2.474<br />

Fuente: Estudio CIS 2.758 (Barómetro de marzo de 2008). www.cis.es<br />

Tanto la edad cronológica como la edad biológica (los cambios y el deterioro <strong>del</strong> cuerpo) configuran la<br />

idea de vejez, estrechamente vinculada a la de madurez, ancianidad o senectud. En la actualidad, a efectos<br />

estadísticos y administrativos, frecuentemente la edad se fija a partir de 64 años (Portal Mayores,<br />

2007). A pesar de ello, el Estudio 2.758 <strong>del</strong> CIS refleja que la edad de referencia para entrar en la vejez<br />

está aumentando: sólo el 27% de la población española la sitúa a partir de los 60 años, por un 45% que<br />

opina que se es viejo pasados los 70 ó más años (Tabla 1.3.).<br />

TABLA 1.3.<br />

¿A partir de qué edad cree Ud. que una persona entra en la vejez?<br />

% N<br />

Pasados los 60 años 11,2 276<br />

Pasados los 65 años 16,4 406<br />

Pasados los 70 años 25,1 621<br />

Pasados los 75 años 11,6 286<br />

Pasados los 80 años 8,2 204<br />

No depende de la edad 24,9 616<br />

N.S. 1,9 48<br />

N.C. 0,7 17<br />

TOTAL 100 2.474<br />

Fuente: Estudio CIS 2.758 (Barómetro de marzo de 2008). www.cis.es<br />

Bazo (1990) hace un sintético repaso de las aproximaciones teóricas más importantes sobre la vejez y<br />

selecciona cinco teorías sociológicas; cada una de ellas pone el énfasis en un elemento concreto, que<br />

se considera el eje definitorio y vertebrador de la vejez:<br />

1. La teoría <strong>del</strong> desacoplamiento (Disengagement Theory), que sostiene que el envejecimiento conlleva<br />

inevitablemente una disminución de la interacción entre la persona que envejece y su entorno.<br />

Según Bazo, en la actualidad esta teoría no es sostenida por la mayoría de los gerontólogos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!