08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

106<br />

zadas entre las 0:00h y las 24:00h, en intervalos de 5 minutos. La más reciente cuenta con una muestra<br />

de 5.000 hogares, y dentro de ellos, 5.000 individuos de 16 y más años. La información proporcionada<br />

por EUSTAT ha dado lugar a la publicación de varias monografías sobre uso <strong>del</strong> tiempo.<br />

La actualidad de los estudios sobre uso <strong>del</strong> tiempo en España está marcada por la disponibilidad de los<br />

datos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (EET 2002-2003) (INE), y por la nueva Encuesta<br />

de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2009-2010 (INE), cuyos microdatos estarán disponibles previsiblemente en 2011.<br />

Entre otras investigaciones que utilizan información de la EET 2002-2003, destaca la obra de reciente<br />

aparición Nuevos <strong>tiempos</strong> <strong>del</strong> trabajo. Entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones<br />

de género, coordinada por Carlos Prieto, Ramón Ramos y Javier Callejo (2008).<br />

D. LAS APROXIMACIONES A LOS TIEMPOS DE CUIDADO INFORMAL<br />

A pesar de la gran cantidad de investigaciones sobre <strong>cuidado</strong> informal, se sabe muy poco sobre su<br />

dimensión cuantitativa (incidencia, prevalencia y carga <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>) (Bittman et al., 2004). Algunos<br />

expertos han resaltado las dificultades para su estimación, tanto para los expertos en encuestas sobre<br />

uso <strong>del</strong> tiempo como para los especialistas en encuestas sobre <strong>cuidado</strong> (Casey, 2004). En el plano internacional,<br />

las investigaciones sobre tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> informal a mayores son múltiples y<br />

utilizan muy diversas metodologías.<br />

Este apartado recoge con mayor profusión investigaciones que utilizan el diario de actividades en su<br />

diseño metodológico. Uno de los primeros estudios que utiliza este sistema para cuantificar el tiempo<br />

dedicado a cuidar personas mayores es la desarrollada por Nissel y Bonnerjea (1982) en la monografía<br />

Family Care of the Handicapped Elderly: Who Pays?, que tuvo como principal objetivo estimar los costes<br />

económicos de su atención. Para realizar la estimación tuvieron en cuenta los costes privados y públicos,<br />

directos e indirectos. Entre ellos incluyeron la cantidad de tiempo dedicado al <strong>cuidado</strong> por la familia<br />

y los amigos, y calcularon su coste de oportunidad.<br />

Recientemente, hay que destacar el trabajo de Bittman, Fisher, Hill y Thompson (Bittman et al., 2004),<br />

en el que analizan el perfil temporal <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r en Canadá y Australia. Se trata de una interesante y<br />

rigurosa investigación que ofrece información sobre la actividad de <strong>cuidado</strong> y su impacto en estos dos<br />

países a través de la metodología de diario. Además de contrastar el uso <strong>del</strong> tiempo de los <strong>cuidado</strong>res<br />

con la población general, realizan una comparación de dos perfiles de <strong>cuidado</strong>res: los que residen en el<br />

hogar <strong>del</strong> receptor y los que no.<br />

La Tabla 3.1., elaborada a partir de datos de Casey (2004), muestra resultados de estimaciones sobre<br />

tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> informal en varios países. No es sencillo identificar el origen de las diferencias<br />

de tiempo. Lo que sí parece claro es que las estimaciones no varían únicamente por el particular<br />

contexto socioeconómico, político y cultural de cada país, sino que buena parte de las diferencias se<br />

deben a la fuente de información y a la definición de <strong>cuidado</strong> escogidas en cada caso. Estas diferencias<br />

reflejan la dificultad de realizar comparaciones internacionales en los estudios sobre <strong>cuidado</strong> informal<br />

a adultos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!