08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

240<br />

En el 35,8% de los hogares <strong>cuidado</strong>res viven tres o más adultos (sin niños) y en el 13,4% convive algún<br />

niño. La gran mayoría de estos niños convive con sus padres y con la persona mayor dependiente en<br />

hogares en los que los adultos, y en concreto las mujeres, han de cubrir las necesidades de ambas generaciones.<br />

Son la denominada “generación sándwich” (Delicado Useros, 2006) (Figura 7.3.).<br />

Las mujeres y los varones mayores dependientes conviven en diferentes tipos de hogar. <strong>Los</strong> varones<br />

tienen más probabilidades de vivir en hogares de dos personas, en los que generalmente son <strong>cuidado</strong>s<br />

por sus esposas (el 56,6% vive en estos hogares, por el 45,3% de las mujeres). Proporcionalmente, casi<br />

el doble de mujeres dependientes que de varones viven en hogares con niños dependientes (17,3% y<br />

9,3%, respectivamente) (Figura 7.3.). Las mujeres conviven con una mayor diversidad de personas en<br />

sus últimos años de vida (hijas, nietos, hermanas/os, etc.) debido, sobre todo, a la pérdida <strong>del</strong> marido.<br />

Ello da lugar en esta etapa a una experiencia biográfica muy diferente a la de los hombres, cuyos últimos<br />

años suelen permanecer junto a sus esposas.<br />

35,8<br />

13,4<br />

FIGURA 7.3.<br />

Hogares según tipo de hogar y sexo <strong>del</strong> receptor (%)<br />

Al menos dos adultos con<br />

niño/s dependiente/s<br />

50,8<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

Dos adultos sin niños<br />

dependientes<br />

56,6<br />

34,1<br />

9,3<br />

Varón<br />

45,3<br />

37,4<br />

17,3<br />

Mujer<br />

Tres o más adultos sin<br />

niños dependientes<br />

N: Dos adultos: 193; Tres o más adultos: 130; Al menos dos adultos con niño/s dependiente/s: 56; 179 varones y 200 mujeres.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

<strong>Los</strong> recursos económicos de los hogares son fundamentales para hacer frente a las situaciones de<br />

dependencia, y los ingresos per cápita 3 constituyen un buen indicador de estos recursos. No obstante,<br />

desde el punto de vista metodológico, las respuestas a las preguntas sobre ingresos suelen tener una<br />

alta tasa de no respuesta y están sujetas también a un peligro de falseamiento, de modo que hay que<br />

3) Ingresos per cápita: ingresos mensuales <strong>del</strong> hogar divididos por el número de miembros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!