08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

voluntad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r (quiero hacerlo), o ser consecuencia de una percepción de que no hay<br />

otros <strong>cuidado</strong>res en el entorno (debo hacerlo).<br />

3. Una toma de decisiones colectiva/familiar: varios familiares alcanzan un acuerdo y/o imponen<br />

el trabajo de <strong>cuidado</strong> informal a un miembro, en lo que ha sido denominado como “proceso de<br />

asignación” (Bazo & Domínguez-Alcón, 1996). Se ha afirmado que existen procesos de designación<br />

asociados al género (Delicado, 2006).<br />

4. Una decisión legal: en casos extremos de conflicto y desatención, la decisión implica a los poderes<br />

públicos e interviene la justicia, que asigna un tutor a la persona dependiente. El <strong>del</strong>ito de<br />

abandono por parte <strong>del</strong> tutor está sancionado por el Código Penal con penas de arresto de 8 a<br />

20 fines de semana 26 .<br />

Es posible construir toda una gama imaginaria de decisiones a partir de dos tipos de ideales puros extremos:<br />

la decisión individual, en la que nadie más que el <strong>cuidado</strong>r informal toma partido, y la decisión<br />

colectiva, en la que el individuo queda anulado por la participación de otros (Figura 1.3.). En la línea<br />

imaginaria que queda en medio caen todas las decisiones presentes de la realidad social.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

FIGURA 1.3.<br />

Esquema conceptual de los tipos de decisiones respecto al <strong>cuidado</strong><br />

Decisión individual<br />

(grado máximo de<br />

participación individual)<br />

Decisión colectiva<br />

(grado máximo de<br />

participación de otros)<br />

El tipo de decisión tiene consecuencias importantes en la situación <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r informal. Cuando la<br />

decisión de cuidar se asume colectivamente, hay más probabilidades de que el <strong>cuidado</strong>r reciba apoyo de<br />

otros familiares para realizar el <strong>cuidado</strong>. Paralelamente, es previsible que una decisión colectiva genere<br />

frustración en el <strong>cuidado</strong>r por un sentimiento de limitación en su libertad individual, al no haber sido<br />

protagonista de una decisión que condiciona de manera importante su vida cotidiana y su bienestar.<br />

Es igualmente esperable que la persona dependiente se sienta frustrada cuando las decisiones sobre su<br />

<strong>cuidado</strong> no respondan a sus demandas.<br />

26) Código Penal, Artículo 226.1: “El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad,<br />

tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de<br />

sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados, será castigado con la pena de arresto de ocho a<br />

veinte fines de semana.” (BOE nº 281 de 24 -11-1995).<br />

MARCO CONCEPTUAL, ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!