08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A modo de síntesis, los factores que promueven la aparición de <strong>cuidado</strong> informal son la edad avanzada,<br />

los problemas físicos y mentales combinados y la existencia en el hogar de <strong>cuidado</strong>res potenciales. Estos<br />

hallazgos ponen de manifiesto la importancia <strong>del</strong> grado de dependencia y <strong>del</strong> tipo de red social, en<br />

la línea de lo encontrado en otros trabajos (Herlitz, 1997; Kemper, 1992; Lafreniere et al., 2003).<br />

La opción entre <strong>cuidado</strong> informal y empleados de hogar:<br />

¿una alternativa real?<br />

En muchas ocasiones, tanto los mayores dependientes como sus familias se plantean dos opciones<br />

de cara al <strong>cuidado</strong>: (1) que el <strong>cuidado</strong> sea provisto por los familiares o amigos, o (2) que se contrate a<br />

alguien para que realice ese trabajo. Para conocer qué factores son relevantes para que una persona<br />

mayor reciba un tipo de <strong>cuidado</strong> u otro, se ha construido un mo<strong>del</strong>o de regresión logística en el que<br />

la variable dependiente tiene dos categorías: “sólo recibe <strong>cuidado</strong> informal” y “sólo recibe <strong>cuidado</strong> de<br />

empleada/s de hogar” (Tabla 6.4., Mo<strong>del</strong>o 2) 11 .<br />

El Mo<strong>del</strong>o 2 selecciona el tamaño <strong>del</strong> hogar, el nivel de estudios y el nivel de ingresos <strong>del</strong> hogar como<br />

variables significativas. <strong>Los</strong> odds ratio reflejan que, a medida que aumenta el tamaño <strong>del</strong> hogar, se reduce<br />

la probabilidad de recibir <strong>cuidado</strong> de empleados de hogar y aumenta la de recibir <strong>cuidado</strong> informal.<br />

En comparación con los mayores sin estudios, los mayores con estudios primarios tienen un 56% más<br />

de probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> de empleados de hogar que <strong>cuidado</strong> informal, y los que tienen<br />

estudios secundarios o superiores hasta 4 veces más. <strong>Los</strong> mayores que viven en hogares con más de<br />

600€ mensuales tienen entre 3 y 5 veces más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> de un <strong>cuidado</strong>r pagado<br />

en lugar de <strong>cuidado</strong> informal que los hogares con menos ingresos.<br />

Así, quienes viven con menos personas, con más ingresos y tienen niveles de estudios elevados tienen<br />

muchas más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> de empleados de hogar que de familiares o amigos. La<br />

alternativa entre recibir <strong>cuidado</strong> de un familiar o de un <strong>cuidado</strong>r contratado no parece tal, ya que no<br />

depende tanto de la elección personal de quien tiene necesidades de asistencia, como de sus circunstancias<br />

sociales y económicas.<br />

La sustitución <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal por servicios sociales, o viceversa<br />

El Mo<strong>del</strong>o 3 (Tabla 6.4.) compara (1) quienes reciben <strong>cuidado</strong> informal con (2) quienes reciben <strong>cuidado</strong><br />

de servicios sociales. Las principales diferencias residen en el tamaño <strong>del</strong> hogar y el estado<br />

civil de los mayores. Quienes viven solos tienen más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> de servicios<br />

sociales, lo que confirma la importancia de la disponibilidad de personas en el entorno en el tipo de<br />

<strong>cuidado</strong> recibido.<br />

variables ofrecen información similar, aunque el mo<strong>del</strong>o selecciona sólo la más relevante estadísticamente (el tipo de<br />

problema).<br />

11) Para el desarrollo <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o 2 se han eliminado de la muestra el resto de mayores dependientes, esto es, quienes no<br />

reciben <strong>cuidado</strong>, quienes reciben <strong>cuidado</strong> de servicios sociales y quienes reciben varios tipos de <strong>cuidado</strong>.<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!