08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

60<br />

FIGURA 1.5.<br />

Consecuencias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en la salud, según los <strong>cuidado</strong>res. España 2004 (%)<br />

Se encuentra cansado<br />

Se ha deteriorado su salud<br />

No tiene tiempo para cuidar<br />

de sí mismo/a<br />

Se siente deprimido<br />

Ha tenido que tomar pastillas<br />

(para los nervios, para dormir)<br />

No sigue ningún tratamiento<br />

pero cree que lo necesitaría<br />

13,8<br />

18,1<br />

17,6<br />

27,5<br />

27,2<br />

32,7<br />

0 5 10 15 20 25 30 35<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de La Encuesta de Apoyo Informal a Mayores en España (IMSERSO, 2004a).<br />

El citado estudio de Durán (2005) sobre personas con discapacidad por ictus cerebral puso de relieve<br />

cómo estos efectos pueden ser mucho más intensos en el <strong>cuidado</strong> de patologías específicas: el 36% de<br />

los <strong>cuidado</strong>res manifestaba estar deprimido, la mitad dormía menos de lo habitual y el 65% reflejaba<br />

cansancio, molestias o dolores por causa <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>. Otras investigaciones han confirmado que los<br />

<strong>cuidado</strong>res informales tienen una peor calidad de vida relacionada con la salud que el resto de la población<br />

(Hervás, 2006).<br />

La mayoría de los efectos positivos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> son de carácter psicosocial: satisfacción por ayudar a otro,<br />

mayor seguridad en uno mismo, estrechamiento positivo de las relaciones y desarrollo de la empatía (Fast,<br />

1999). Cohen et al., en un estudio representativo de los <strong>cuidado</strong>res informales de mayores canadienses, hallaron<br />

que el 73% de los <strong>cuidado</strong>res identificaba al menos un aspecto positivo <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> (Cohen, Colantonio<br />

& Vernich, 2002). Baltar et al. (2006) se refieren a varios estudios que relacionan los aspectos<br />

positivos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> con menor depresión y estrés, aunque indican que la única investigación española<br />

(no publicada) que estudió la vinculación entre la satisfacción con el <strong>cuidado</strong> y el estado emocional <strong>del</strong><br />

<strong>cuidado</strong>r no halló una relación significativa.<br />

Buena parte de los estudios realizados en España sobre las consecuencias psicológicas y emocionales<br />

<strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal son de carácter cualitativo (IOÉ & Rodríguez, 1995; Martínez Román, 2002). Se ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!