08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

120<br />

te más jóvenes (Chappel, Strain & Blandford, 1986). Las relaciones intrageneracionales se desarrollan<br />

frecuentemente entre pares, con quienes se comparte no sólo edad, sino también status social. <strong>Los</strong><br />

<strong>cuidado</strong>res jóvenes suelen ocuparse de su padre o su madre estableciendo un vínculo intergeneracional,<br />

mientras que los <strong>cuidado</strong>res de mayor edad lo hacen de su cónyuge o, en circunstancias más excepcionales,<br />

de sus hermanos, primos o amigos –relaciones intrageneracionales-.<br />

El <strong>cuidado</strong> ha sido estudiado como una forma de apoyo que tiene consecuencias en las relaciones intergeneracionales.<br />

Así, se ha hablado <strong>del</strong> “mo<strong>del</strong>o de la solidaridad intergeneracional” y <strong>del</strong> “mo<strong>del</strong>o de<br />

la ambivalencia intergeneracional” (Bazo, 2002). El primero se refiere a las relaciones de apoyo mutuo<br />

que se establecen entre generaciones y el segundo a las potenciales tensiones y contradicciones que<br />

resultan de su interacción. Ambos mo<strong>del</strong>os permiten interpretar las consecuencias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en la<br />

relación entre generaciones en dos dimensiones: (a) a nivel de la estructura social y las normas, y (b) a<br />

nivel subjetivo, en términos de emociones y motivaciones.<br />

Generalmente, los <strong>cuidado</strong>res más jóvenes hacen frente a cargas más diversas, llegando en algunos<br />

casos a atender demandas de <strong>cuidado</strong> de la misma generación (cónyuges), de la generación anterior<br />

(padres) y de generaciones posteriores (hijos o nietos). La diversidad de demandas de <strong>cuidado</strong> informal<br />

en un mismo periodo está relacionada con el aumento en la percepción de carga (Call et al., 1999). Las<br />

mujeres entre 40 y 60 años que se enfrentan a demandas de atención de diverso origen han sido conceptualizadas<br />

como la “generación sándwich” (Delicado Useros, 2006).<br />

<strong>Los</strong> ciclos vitales de los individuos están estrechamente conectados con los ciclos familiares. Una familia<br />

formada por un matrimonio joven e hijos pequeños tiene necesidades muy diferentes veinte años<br />

después, cuando los hijos están en la antesala de la emancipación, o cuarenta años después, cuando los<br />

hijos ya han tenido descendencia y sus padres necesitan <strong>cuidado</strong>s a la salud.<br />

En relación con la enfermedad, algunos autores atribuyen a la institución familiar el funcionamiento<br />

de un sistema social 1 que seguiría un principio de homeostasis 2 . Este principio actuaría “para que el<br />

sistema familiar trate de encontrar el mejor ajuste entre las necesidades <strong>del</strong> miembro enfermo y el resto<br />

<strong>del</strong> sistema familiar, buscando el equilibrio entre prestar los mejores <strong>cuidado</strong>s al enfermo y, si es posible,<br />

salvaguardar la vida personal, familiar, social y laboral <strong>del</strong> resto de la unidad de convivencia” (Martínez<br />

Román, 2002: 151).<br />

En la evolución de la familia se conjugan fuerzas centrífugas y centrípetas a lo largo <strong>del</strong> tiempo (Lefley,<br />

1997; Rolland, 1999). Las fuerzas centrífugas son aquellas por las que la familia tiende a disgregarse;<br />

un ejemplo es el emparejamiento de los hijos, que generalmente desemboca en un distanciamiento<br />

de la familia de origen. Las fuerzas centrípetas son aquellas que tienden a unir y consolidar la unidad<br />

familiar. La hipótesis es que los familiares de enfermos crónicos mantienen una orientación centrípeta<br />

en sus relaciones familiares a lo largo de la enfermedad.<br />

1) Sistema: “Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente entrelazados entre sí” (www.rae.es, 2007).<br />

2) La homeostasis es un concepto muy utilizado por la Teoría de Sistemas y hace referencia a la “autorregulación de la<br />

constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores” (2ª acepción) (www.rae.es, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!