08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

248<br />

expuestas a demandas de <strong>cuidado</strong>. Desde nuestro punto de vista, además de otros aspectos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>,<br />

es conveniente conocer cuáles son los factores que determinan que el <strong>cuidado</strong> sea asumido por una<br />

persona concreta, en un contexto en el que varias personas podrían asumirlo.<br />

Con este objetivo, se han seleccionado 186 hogares de la EET que se caracterizan por contener una<br />

persona mayor demandante de <strong>cuidado</strong> y varios <strong>cuidado</strong>res potenciales. Son hogares en los que, a<br />

priori, existe la posibilidad de que cuiden distintas personas. De este modo, los individuos analizados<br />

son aquellos adultos (18+) que, al convivir con una persona mayor con necesidad de ayuda, están<br />

expuestos directamente a la demanda de <strong>cuidado</strong>. Con ello se persigue conocer los rasgos no sólo de<br />

quienes cuidan, sino también de quienes están expuestos a esa demanda, pero no cuidan. La muestra<br />

está compuesta por 211 <strong>cuidado</strong>res y 198 exentos.<br />

Una vez descritas las características básicas de las personas que viven con mayores dependientes,<br />

se ha realizado un análisis multivariable que permite identificar los factores asociados al <strong>cuidado</strong> de<br />

personas mayores <strong>del</strong> hogar. Un posible sesgo en esta identificación proviene <strong>del</strong> número de miembros<br />

que conviven en el mismo hogar. El tamaño <strong>del</strong> hogar otorga a los individuos una probabilidad teórica<br />

a priori de asumir el <strong>cuidado</strong>: en aquellos hogares en los que conviven tres individuos (dos potenciales<br />

<strong>cuidado</strong>res) los miembros tienen un 50% de probabilidad; un 33% en los hogares con cuatro personas<br />

(tres potenciales <strong>cuidado</strong>res), y así sucesivamente. Con el fin de controlar esa probabilidad a priori, se<br />

ha desarrollado un análisis de regresión logística multinivel, que permite integrar en el mismo mo<strong>del</strong>o<br />

factores que pertenecen a niveles de análisis diferentes, en este caso individuos y hogares.<br />

La Tabla 7.1. muestra los coeficientes <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o. El tamaño <strong>del</strong> hogar se ha situado en la constante, y<br />

las variables seleccionadas son el sexo, la relación con la ocupación, el estado civil y la edad, todas ellas<br />

de carácter individual. El mo<strong>del</strong>o no seleccionó como significativas las características <strong>del</strong> receptor o <strong>del</strong><br />

hogar. El ajuste <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o es muy aceptable: su especificidad es <strong>del</strong> 77,8% y su sensitividad 82,1%. El<br />

porcentaje clasificado correctamente es el 80,0%.<br />

TABLA 7.1.<br />

Análisis multinivel de la probabilidad de cuidar en el hogar. España 2002-2003<br />

Coeficiente<br />

Desviación<br />

estándar<br />

T-ratio<br />

Constante 0,626 0,470 1,334<br />

Tamaño <strong>del</strong> hogar -0,550 0,093 -5,925<br />

Varones — — —<br />

Mujeres 2,010 0,345 5,819<br />

No ocupado — — —<br />

Ocupado -1,318 0,292 -4,519

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!