08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

192<br />

2006: 55). En nuestro caso, no se seleccionaron las personas dependientes a partir de su dependencia<br />

en actividades concretas, sino únicamente a partir de su percepción subjetiva de dificultad para desarrollar<br />

su vida diaria.<br />

<strong>Los</strong> mayores con dificultades en su vida diaria pueden encontrarse en cuatro situaciones con respecto<br />

al <strong>cuidado</strong>: (1) recibiendo <strong>cuidado</strong> formal procedente de servicios públicos o privados (<strong>cuidado</strong>res remunerados),<br />

(2) recibiendo <strong>cuidado</strong> informal, (3) recibiendo <strong>cuidado</strong> formal e informal o (4) sin recibir<br />

ningún tipo de <strong>cuidado</strong>.<br />

Según nuestra estimación con datos de la ENSE 2003, de los mayores que necesitan ayuda, el 92,5%<br />

recibe <strong>cuidado</strong> de algún tipo y el 7,5% declara no recibirlo 3 . Si aplicamos estos porcentajes a las cifras<br />

de población <strong>del</strong> Padrón de Habitantes 2003 4 es posible estimar que 1.397.111 mayores no institucionalizados<br />

necesitan <strong>cuidado</strong>. De ellos, 1.292.893 reciben algún tipo de <strong>cuidado</strong>, y 104.218 no reciben<br />

ninguno. Esta estimación es muy similar a la realizada por la EDDES (INE, 1999), según la cual 103.775<br />

personas con discapacidad de 65 y más años solicitaron ayudas personales en 1999 y no las recibieron;<br />

el 93% de estas ayudas se demandaron al sistema público, el 4% a la familia y el 3% a otro sistema<br />

privado 5 . Existe, por tanto, un importante contingente de mayores que no recibe <strong>cuidado</strong> a pesar de<br />

necesitarlo, que no se redujo entre 1999 y 2003.<br />

El 89,4% de los mayores con ayudas personales recibe <strong>cuidado</strong> informal, y para el 77,5% es su única<br />

fuente de apoyo. El 6,4% recibe únicamente <strong>cuidado</strong> formal privado y el 4% <strong>cuidado</strong> procedente sólo de<br />

servicios públicos. El 8,1% de estos mayores combina el <strong>cuidado</strong> informal con <strong>cuidado</strong> formal privado,<br />

y el 3,8% lo combina con servicios públicos. El perfil sociodemográfico de los mayores que necesitan<br />

<strong>cuidado</strong> es el de una persona con importantes dificultades en su vida diaria, redes sociales reducidas<br />

y recursos económicos y culturales limitados. El 55,3% de estos mayores tiene una dificultad grave o<br />

absoluta y el 44,7% tiene una dificultad moderada. Más <strong>del</strong> 60% de los mayores que necesitan <strong>cuidado</strong><br />

viven solos o con otra persona, y más de la mitad son analfabetos o no tienen estudios.<br />

Tanto las limitaciones funcionales como la escasez de recursos son más intensas en el caso de las mujeres.<br />

Las mujeres constituyen el 67,5% de los mayores con necesidades de ayuda y, entre ellas, el 57,9%<br />

tiene dificultades graves o absolutas, por el 50,1% de los hombres. Entre las mujeres, el 20,6% viven<br />

solas, por el 8,6% de los hombres. El 77% de los hombres están casados, en contraste con el 34,1% de<br />

las mujeres. Estos resultados reflejan que la denominada “feminización de la dependencia” (Delicado<br />

Useros, 2003) está muy presente en la realidad social española.<br />

3) Pérez Ortiz (2006), a través de datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de los Mayores 2004, rebaja el porcentaje<br />

de quienes necesitan ayuda y no la reciben al 2,6%, probablemente por las diferencias en las muestras de ambas<br />

fuentes.<br />

4) www.ine.es, 2007.<br />

5) Elaboración propia sobre datos <strong>del</strong> servidor Web <strong>del</strong> INE: www.ine.es. Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado<br />

de Salud 1999. Estas personas pueden haber recibido ayudas para algunas discapacidades y no recibirlas para otras<br />

(INE, 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!