08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El modo en que el <strong>cuidado</strong>r informal experimenta el <strong>cuidado</strong> es determinante en su calidad de vida e<br />

influye de manera importante en la relación con la persona cuidada. Hasta ahora, este trabajo ha estudiado<br />

el <strong>cuidado</strong> informal como una actividad mensurable y cuantificable; este capítulo aborda algunos<br />

aspectos subjetivos de la experiencia <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal, especialmente las motivaciones que mueven<br />

al <strong>cuidado</strong> y la percepción de carga y satisfacción.<br />

Aunque la mayoría de aportes en este campo proceden de investigaciones cualitativas, la metodología<br />

de encuesta también ha sido utilizada con éxito. La aproximación desde la metodología cualitativa<br />

permite una mayor profundidad en la interpretación de los resultados; sin embargo, la encuesta ofrece<br />

información representativa y permite establecer relaciones estadísticamente significativas entre las variables.<br />

Este capítulo analiza datos procedentes de la Encuesta de Apoyo Informal a Mayores en España<br />

(IMSERSO, 2004a) y de la Encuesta CSIC sobre Trabajo No Remunerado en la Comunidad de Madrid 2005<br />

(CSIC 2005). Sus objetivos principales son los siguientes:<br />

1. Conocer las principales motivaciones de los <strong>cuidado</strong>res informales para cuidar, e identificar los<br />

factores que se relacionan con cada una de ellas, a través de la metodología de encuesta.<br />

2. Analizar el modo en que los <strong>cuidado</strong>res evalúan la situación de <strong>cuidado</strong> a través de los conceptos<br />

de carga y satisfacción.<br />

1. MOTIVACIONES PARA EL CUIDADO<br />

A. LAS RAZONES DEL CUIDADOR<br />

Para cubrir el primer objetivo se utiliza información procedente de dos preguntas contenidas en la<br />

Encuesta de Apoyo Informal a los Mayores en España 2004 (EAIME), realizadas a <strong>cuidado</strong>res informales<br />

de personas mayores de 64 años. <strong>Los</strong> resultados deben ser interpretados con cautela, debido a la<br />

amplitud de las categorías y a la posibilidad de que las respuestas contengan cierto sesgo debido a la<br />

deseabilidad social.<br />

Se asumen como premisas teóricas los principios de la Teoría <strong>del</strong> Intercambio Social. De acuerdo con<br />

éstos, las decisiones de los <strong>cuidado</strong>res son racionales, es decir, dependen de la valoración subjetiva de<br />

los costes y beneficios que se esperan obtener. En la evaluación de los resultados de sus decisiones, los<br />

<strong>cuidado</strong>res valoran como una recompensa el bienestar de sus familiares (altruismo) y como costes cualquier<br />

quiebra en las normas de reciprocidad familiar. Asimismo, en la familia existen relaciones de poder<br />

y dependencia. Hipotéticamente, quienes trabajan para el mercado tienen mayor poder que el resto en<br />

las atribuciones relativas al <strong>cuidado</strong>, pues disponen de alternativas socialmente aceptadas.<br />

<strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res afirman generalmente que cuidan por iniciativa propia (62,1%), aproximadamente uno<br />

de cada cuatro (23,4%) lo hace por decisión familiar, un 8,9% considera que era la única persona que<br />

podía hacerlo y un 4,9% indica que lo hace porque se lo pidió la persona que recibe los <strong>cuidado</strong>s. El<br />

0,6% no sabe o no contesta. A primera vista, la mayor parte de los <strong>cuidado</strong>res asume este papel tras una<br />

decisión básicamente individual. Sin embargo, un porcentaje elevado, el 36,4%, lo hace tras un proceso<br />

MOTIVACIONES Y SATISFACCIÓN ANTE EL CUIDADO<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!