08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

24<br />

producido en éste, el apoyo y las relaciones sociales: las actitudes y los servicios, los sistemas y políticas.<br />

<strong>Los</strong> factores personales son los antecedentes de la vida de un individuo, y pueden incluir el sexo, la raza,<br />

la edad, el estilo de vida, los hábitos, la educación, la profesión, las experiencias actuales y pasadas, los<br />

patrones de comportamiento y estilo de personalidad, los aspectos psicológicos y otras características<br />

que puedan jugar un papel relevante en cualquier nivel de salud y discapacidad. A pesar de reconocer<br />

su importancia, la CIF no clasifica los factores personales debido a “la gran variabilidad social y cultural<br />

asociada con ellos” (OMS, 2001: 9). A partir de este esquema básico (Figura 1.1.) se estructura una<br />

compleja y detallada clasificación.<br />

Funciones y estructuras<br />

corporales<br />

Cambios<br />

fisiológicos<br />

FIGURA 1.1.<br />

Factores determinantes <strong>del</strong> estado de salud, según la CIF<br />

Cambios<br />

anatómicos<br />

Capacidad<br />

realización de<br />

la acividad<br />

ESTADO<br />

DE SALUD<br />

Participación<br />

Realización<br />

efectiva de<br />

la actividad<br />

Factores<br />

ambientales<br />

Contexto con el<br />

que interactúa<br />

Factores<br />

personales /<br />

psicológicos<br />

Fuente: elaboración propia a partir de la Clasificación internacional <strong>del</strong> funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (OMS, 2001).<br />

Amartya Sen, en su análisis sobre la desigualdad, destaca la conexión entre las ideas de capacidad,<br />

libertad y felicidad. Sen propone que la libertad es la capacidad de una persona para realizar aquellas<br />

funciones que piensa que tienen valor, es decir, sus oportunidades reales para alcanzar aquello que<br />

valora (Sen, 1995). Un individuo tiene restringida su libertad desde el momento en que tiene limitadas<br />

una o varias capacidades: ello le impide optar a algunos componentes <strong>del</strong> funcionamiento humano. El<br />

estudio de la igualdad, según Sen, debe situarse en las capacidades, porque son éstas las que posibilitan<br />

la libertad de elección de los individuos. Sen otorga gran importancia a la diversidad de características<br />

propias y externas de las personas (que determinan las capacidades y discapacidades) a la hora de<br />

valorar la desigualdad en el logro de funcionamientos valiosos (Toboso y Arnau, 2008: 1). Estos planteamientos<br />

enlazan con estudios que indican que la capacidad funcional es el factor más importante<br />

para explicar la calidad de vida (Osberg, McGinnis, DeJong et al., 1987) 5 .<br />

5) Osberg et al. (1987) construyeron un mo<strong>del</strong>o de calidad de vida en el que el 40% de la varianza es explicada por la<br />

capacidad funcional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!