08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

318<br />

A pesar de que la carga es y ha sido un indicador fundamental en los estudios sobre <strong>cuidado</strong> informal,<br />

el desarrollo de la investigación en este campo ha puesto de manifiesto sus limitaciones conceptuales<br />

por constituir una visión unidimensional, que pierde los matices de las consecuencias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en los<br />

diferentes ámbitos de la vida humana. Por otro lado, se ha considerado que la gran diversidad de formas<br />

de medir la carga es un obstáculo en la investigación sobre <strong>cuidado</strong> informal (Zabalegui et al., 2004).<br />

<strong>Los</strong> instrumentos de medición de la carga deben diseñarse en función de los objetivos de la investigación.<br />

En el caso de que se persiga conocer la situación psicosocial de los <strong>cuidado</strong>res, es posible utilizar<br />

un indicador general de la carga subjetiva de <strong>cuidado</strong>; por ejemplo, a través de la pregunta: ¿Considera<br />

usted el <strong>cuidado</strong> como una carga excesiva? La respuesta informará sobre la percepción general <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>,<br />

de acuerdo con el significado común de la idea de carga que se expresa en la definición de la RAE.<br />

Para una visión más profunda de la vivencia <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>, sería conveniente realizar análisis cualitativos,<br />

o aplicar indicadores de carga subjetiva más detallados, como los presentados con anterioridad. En<br />

el caso de que el objetivo de la investigación sea profundizar en las actividades que llevan a cabo los<br />

<strong>cuidado</strong>res y en cómo encajan en su vida cotidiana, deberán usarse indicadores capaces de captar el<br />

desarrollo de la actividad de <strong>cuidado</strong> (como los que ofrecen las encuestas de uso <strong>del</strong> tiempo).<br />

B. DETERMINANTES DE LA CARGA Y LA SATISFACCIÓN CON EL CUIDADO<br />

Si la carga es un indicador sintético de los efectos negativos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en la vida <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r, la<br />

satisfacción con el <strong>cuidado</strong> puede considerarse la versión positiva de la carga, esto es, un indicador<br />

sintético de las consecuencias positivas. Ambos conceptos, carga y satisfacción, informan sobre cómo<br />

los <strong>cuidado</strong>res evalúan su situación, y su estudio permite identificar las circunstancias en las que se<br />

potencian los efectos positivos y negativos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>. A continuación se efectúa un análisis de los<br />

factores asociados a la percepción de carga y de satisfacción con el <strong>cuidado</strong> informal, a partir de los<br />

microdatos de la EAIME 2004.<br />

Según esta fuente, dos de cada diez <strong>cuidado</strong>res (21,2%) experimentan el <strong>cuidado</strong> como una carga excesiva<br />

y ocho de cada diez (80%) indican que el <strong>cuidado</strong> les aporta una gran satisfacción. Es posible que<br />

la deseabilidad social influya en estos resultados: es más fácil mostrarse de acuerdo con que el <strong>cuidado</strong><br />

genera satisfacción que en desacuerdo, ya que es lo políticamente correcto y ayuda al entrevistado<br />

a sentirse mejor (construye una opinión positiva sobre su propia situación). En cualquier caso, estos<br />

datos permiten decir que la mayoría de los <strong>cuidado</strong>res informales expresa una percepción positiva <strong>del</strong><br />

<strong>cuidado</strong>. No obstante, es conveniente acercar el foco a quienes reconocen experimentar de un modo<br />

especialmente negativo.<br />

A mayor sensación de carga, menor satisfacción con el <strong>cuidado</strong>: entre quienes perciben el <strong>cuidado</strong><br />

como una carga excesiva, el 64% percibe satisfacción con el mismo; ese porcentaje aumenta al 85%<br />

entre quienes no consideran el <strong>cuidado</strong> como carga excesiva. A continuación se muestran dos mo<strong>del</strong>os<br />

de regresión logística que tienen como variables dependientes los indicadores de carga y satisfacción.<br />

Las variables independientes introducidas en los mo<strong>del</strong>os son las presentadas en la Tabla 9.1. <strong>del</strong> apartado<br />

anterior, y sus resultados se muestran en la Tabla 9.5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!