08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

150<br />

B. LOS SUJETOS INFORMANTES: CUIDADORES O PERSONAS DEPENDIENTES<br />

Ligada a la unidad de análisis se sitúa la decisión sobre cuál debe ser la fuente de información. El <strong>cuidado</strong><br />

informal es una relación social que se desarrolla ante una situación de dependencia de otro (Fine &<br />

Glendinning, 2005) y puede ser examinada desde la perspectiva de las diferentes personas involucradas.<br />

<strong>Los</strong> informantes pueden ser <strong>cuidado</strong>res informales, personas dependientes, miembros <strong>del</strong> hogar, familiares<br />

en general, <strong>cuidado</strong>res remunerados o empleados públicos, y los resultados serán diferentes en<br />

función de quien provea la información. Las personas que reciban <strong>cuidado</strong>, probablemente, tenderán<br />

a minimizar la cantidad de apoyo que reciben; los <strong>cuidado</strong>res y sus familias tendrán, por su parte, una<br />

visión <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> tamizada por su vínculo con el receptor y por el impacto <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en su vida cotidiana;<br />

los trabajadores sociales y proveedores formales de <strong>cuidado</strong> ofrecerán una perspectiva desde su<br />

puesto de trabajo, como profesionales de la atención a personas dependientes.<br />

Algunos autores han señalado que la investigación social ha prestado excesiva atención al <strong>cuidado</strong>r y<br />

menos al receptor o a la relación que se establece entre ambos (Lyons & Sayer, 2005). Ello ha provocado<br />

que se reivindique la perspectiva relacional <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>, es decir, la inclusión de variables que informen<br />

sobre las circunstancias y perspectivas de <strong>cuidado</strong>r y receptor en la relación de manera conjunta. Kahana<br />

y Young (1990) establecieron una tipología de mo<strong>del</strong>os de análisis de la relación de <strong>cuidado</strong>:<br />

1. <strong>Los</strong> mo<strong>del</strong>os asimétricos se centran en el <strong>cuidado</strong>r o receptor, y pueden ser unidireccionales o<br />

bidireccionales:<br />

• <strong>Los</strong> mo<strong>del</strong>os asimétricos unidireccionales centrados en el <strong>cuidado</strong>r han sido los más utilizados.<br />

Se centran en el impacto <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> sobre el <strong>cuidado</strong>r, que tiene su origen en las necesidades<br />

de la persona cuidada. El receptor es incluido como una medida objetiva <strong>del</strong> estrés y la carga<br />

<strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r (Lyons & Sayer, 2005), más que como un agente que puede ayudar a comprender<br />

la situación. Suelen analizarse los resultados negativos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> y no los positivos. <strong>Los</strong><br />

mo<strong>del</strong>os unidireccionales centrados en el receptor analizan el impacto de las características<br />

y actuaciones <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r en la satisfacción física y emocional <strong>del</strong> receptor. El <strong>cuidado</strong>r es<br />

considerado un recurso de apoyo para el receptor.<br />

• <strong>Los</strong> mo<strong>del</strong>os asimétricos bidireccionales centrados en el <strong>cuidado</strong>r continúan analizando únicamente<br />

las consecuencias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en el <strong>cuidado</strong>r, pero exploran también las consecuencias<br />

positivas que derivan de la acción <strong>del</strong> receptor o de la interpretación que hace el <strong>cuidado</strong>r de<br />

su labor de <strong>cuidado</strong>. <strong>Los</strong> mo<strong>del</strong>os asimétricos bidireccionales centrados en el receptor ponen en<br />

cuestión que toda la acción <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r sobre el receptor sea positiva y estudian sus posibles<br />

efectos negativos (abandono, abuso físico o psíquico, etc.).<br />

2. <strong>Los</strong> mo<strong>del</strong>os simétricos consideran simultáneamente las repercusiones <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> sobre <strong>cuidado</strong>res<br />

y receptores.<br />

3. Estos autores diferencian también entre mo<strong>del</strong>os estáticos y dinámicos. Estos últimos analizan<br />

el <strong>cuidado</strong> como proceso relacional que evoluciona a lo largo <strong>del</strong> tiempo y en el que la situación<br />

de <strong>cuidado</strong>r y receptor se retroalimentan mutuamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!