08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

FIGURA 6.8.<br />

Tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores de 64 años, según ingresos <strong>del</strong> hogar,<br />

nivel educativo <strong>del</strong> receptor y tamaño <strong>del</strong> municipio (%)<br />

11,0<br />

12,7<br />

64,7<br />

11,6<br />

-600 €<br />

8,3<br />

11,8<br />

73,7<br />

6,1<br />

€ 601-900<br />

4,5<br />

3,0<br />

82,7<br />

9,8<br />

€ 901-1.200<br />

13,2<br />

7,5<br />

77,4<br />

1,9<br />

€1.201-1.800<br />

Ingresos <strong>del</strong> hogar Nivel de estudios receptor Tamaño <strong>del</strong> municipio<br />

Cuidado formal e informal<br />

Cuidado formal<br />

16,7<br />

13,9<br />

66,7<br />

2,8<br />

€1.800+<br />

8,1<br />

8,3<br />

76,4<br />

7,2<br />

Menos de<br />

primarios<br />

14,5<br />

9,5<br />

69,5<br />

6,5<br />

13,5<br />

20,2<br />

54,8<br />

11,5<br />

6,9<br />

8,5<br />

Cuidado informal<br />

78,1<br />

6,6<br />

No recibe <strong>cuidado</strong><br />

N: -600€, 457; €601-900, 244; €901-1.200, 119; €1.201-1.800, 82; €1.800+, 45. Analfabetos o sin estudios, 579; primarios o<br />

equivalentes, 474; secundarios y post-secundarios, 103. -10.000, 410; 10.001-100.000, 372; 100.000+, 374.<br />

Primarios o<br />

equiv.<br />

Secundarios<br />

o post.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE).<br />

El mo<strong>del</strong>o español de relación entre <strong>cuidado</strong> formal e informal<br />

<strong>Los</strong> resultados anteriores permiten establecer hipótesis sobre qué tipos de <strong>cuidado</strong> aparecen cuando se<br />

dan determinadas circunstancias. La aproximación global al mo<strong>del</strong>o de relación entre <strong>cuidado</strong> formal y<br />

<strong>cuidado</strong> informal en España se expresa gráficamente en la Figura 6.9. Es mucho más frecuente que las<br />

personas mayores reciban sólo <strong>cuidado</strong> informal (el 71,7%) o lo combinen con otros tipos de apoyo. El<br />

<strong>cuidado</strong> privado sustituye completamente al <strong>cuidado</strong> informal ante la ausencia de <strong>cuidado</strong>res informales<br />

y cuando existen recursos económicos (5,9%). A pesar <strong>del</strong> aumento de servicios públicos en los<br />

últimos años, este tipo de apoyo reemplaza al <strong>cuidado</strong> informal en escasas situaciones (3,7%): cuando<br />

no hay <strong>cuidado</strong>res informales en la red social y no se dispone de recursos económicos.<br />

De este modo, el <strong>cuidado</strong> formal sustituye al <strong>cuidado</strong> informal únicamente en el 9,6% de los casos.<br />

Esta relación de suplementariedad se da fundamentalmente entre mayores que viven solos, tal y como<br />

han apuntado investigaciones en el ámbito europeo (Bolin, 2007). La proporción de quienes reciben<br />

únicamente <strong>cuidado</strong> formal es muy escasa no sólo en España, sino también en países como Inglaterra<br />

y Estados Unidos (Davey & Patsios, 1999).<br />

-10.000<br />

12,7<br />

7,7<br />

71,7<br />

8,0<br />

10.001-1-<br />

100.000<br />

12,7<br />

12,7<br />

66,8<br />

7,7<br />

100.000+<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!