08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dado que el <strong>cuidado</strong> informal continuará teniendo una presencia importante en nuestra sociedad, es<br />

necesario adaptarse a su realidad, minimizar los efectos negativos que genera y potenciar sus consecuencias<br />

positivas. En esta línea, desde nuestro punto de vista la acción pública debe tener los siguientes<br />

objetivos:<br />

1. Detectar las necesidades de las personas dependientes y su entorno social.<br />

2. Ofrecer instrumentos que alivien la carga de <strong>cuidado</strong> informal y lo adapten a la vida de los<br />

<strong>cuidado</strong>res a través de servicios y ayudas técnicas.<br />

3. Servir de garante de que las decisiones ante el <strong>cuidado</strong> sean libres y respondan a la voluntad de<br />

los individuos.<br />

Es necesario tomar medidas encaminadas a establecer un nuevo contrato social entre los diferentes<br />

grupos sociales: hombres y mujeres, jóvenes, adultos y mayores, clases altas y bajas, etc., que corrija los<br />

desequilibrios en la atribución de responsabilidades respecto al <strong>cuidado</strong> de otros. Al mismo tiempo que<br />

se establecen derechos y deberes en torno al <strong>cuidado</strong>, es necesario promover la libertad de las personas<br />

involucradas. Una distribución adecuada de las responsabilidades de <strong>cuidado</strong> implica, primero, dar voz a<br />

las personas dependientes y respetar sus derechos y, segundo, tener en cuenta el contexto y la opinión<br />

de quienes les rodean. Para ello, se propone atender a los siguientes aspectos en el diseño de políticas<br />

públicas de atención a las personas mayores dependientes y su entorno:<br />

1. La situación de salud y el tipo de discapacidad. Existe una gran heterogeneidad en las demandas de<br />

atención. Hay mayores con una dependencia irreversible que requieren <strong>cuidado</strong>s permanentes, pero hay<br />

casos en los que el desencadenamiento de una crisis les hace dependientes sólo un periodo de tiempo<br />

limitado, pudiendo mejorar y recuperar su autonomía total o parcialmente. Deben articularse mecanismos<br />

que efectúen un seguimiento de las personas dependientes y sus <strong>cuidado</strong>res, y se adapten a su<br />

situación. En este sentido, el estudio de las consecuencias de los diferentes tipos de <strong>cuidado</strong> en la salud<br />

y la autonomía de los mayores, aunque crucial de cara al diseño de políticas públicas de prevención, es<br />

aún un terreno inexplorado por las ciencias sociales y debería recibir más atención en el futuro.<br />

2. El género. La gran diferencia en la situación de hombres y mujeres dependientes, y de hombres y<br />

mujeres <strong>cuidado</strong>res exige que las instituciones públicas presten atención al criterio de género. Es necesario<br />

no sólo articular medidas que fomenten un mercado de trabajo con igualdad de oportunidades,<br />

sino también combatir los prejuicios de género con respecto al <strong>cuidado</strong> de otros a través de campañas<br />

y medidas educativas.<br />

Algunos de los servicios y prestaciones previstos por la Ley de Dependencia tienen como objetivo la<br />

conciliación de la vida laboral y familiar (ayudas a la reducción <strong>del</strong> tiempo de trabajo, prestaciones<br />

económicas a los <strong>cuidado</strong>res no remunerados, etc.). Estas medidas promueven que la persona realice<br />

un trasvase <strong>del</strong> trabajo productivo al reproductivo, pero no que reduzca la gran carga de trabajo que<br />

tienen acumulada, especialmente las mujeres. A pesar de que pueden aliviar la carga global de trabajo<br />

de los <strong>cuidado</strong>res informales, es posible que estas medidas contribuyan a apuntalar el reparto desigual<br />

<strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal por géneros.<br />

PARTE III: PROPUESTAS FINALES<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!