08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Probabilidad de cuidar<br />

FIGURA 7.12.<br />

Probabilidad de cuidar según tamaño <strong>del</strong> hogar y relación<br />

con la actividad económica<br />

1.00<br />

0.71<br />

0.42<br />

0.12<br />

-0.17<br />

3 personas<br />

7 personas<br />

0.00<br />

No ocupado<br />

4 personas<br />

8 personas<br />

5 personas<br />

9 personas<br />

1.00<br />

Ocupado<br />

6 personas<br />

10 personas<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

A modo de síntesis, los factores relacionados con el <strong>cuidado</strong> de personas mayores dependientes en el<br />

hogar son el hecho de ser mujer, no estar ocupado/a, estar casado/a, tener entre 40 y 64 años y convivir<br />

con pocas personas (Figura 7.13.). Entre estos factores, el sexo sobresale como la variable más determinante,<br />

incluso una vez controladas la ocupación, el estado civil, la edad y el tamaño <strong>del</strong> hogar. Dicho de<br />

otro modo, las mujeres tienen más probabilidades de cuidar aunque tengan iguales condiciones y oportunidades<br />

en el mercado de trabajo (mismo puesto y mismo salario), la misma edad y la misma relación<br />

de parentesco con la persona dependiente que los hombres. Estos datos sugieren que los estereotipos y<br />

roles sociales asociados al género tienen una influencia más intensa que los factores sociodemográficos<br />

y económicos en la atribución de la responsabilidad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>.<br />

LOS HOGARES CUIDADORES<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!