08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

274<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

6:00<br />

7:00<br />

8:00<br />

9:00<br />

10:00<br />

FIGURA 8.5. (continuación)<br />

11:00<br />

12:00<br />

13:00<br />

14:00<br />

15:00<br />

16:00<br />

17:00<br />

18:00<br />

19:00<br />

20:00<br />

21:00<br />

22:00<br />

23:00<br />

Hombres Mujeres<br />

N: ocupados, 74; No ocupados, 330. Hombres, 122; Mujeres, 282. Severos, 257; Moderados, 147.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

2. LA VIDA COTIDIANA DE LOS CUIDADORES:<br />

EL TIEMPO EXPROPIADO<br />

0:00<br />

1:00<br />

2:00<br />

3:00<br />

4:00<br />

5:00<br />

6:00<br />

Las encuestas sobre uso <strong>del</strong> tiempo, entre ellas la EET, permiten ampliar la visión <strong>del</strong> análisis de una<br />

actividad concreta, como es el <strong>cuidado</strong> informal, al estudio de la vida cotidiana global de los <strong>cuidado</strong>res,<br />

que se plasma en la distribución de su tiempo diario en diferentes actividades. A través de estos datos<br />

es posible conocer con precisión qué impacto tiene el <strong>cuidado</strong> en la vida cotidiana de los diferentes<br />

grupos sociales.<br />

A. EL USO DEL TIEMPO DE LOS CUIDADORES<br />

Con el objetivo de conocer cómo influye el <strong>cuidado</strong> en el resto de actividades de la vida cotidiana de los<br />

<strong>cuidado</strong>res, a continuación se compara la distribución <strong>del</strong> tiempo diario en actividades (el perfil temporal)<br />

de (a) los <strong>cuidado</strong>res, (b) los exentos o no <strong>cuidado</strong>res (quienes también conviven con personas dependientes,<br />

pero no cuidan) y (c) la población general (quienes no viven con personas dependientes).<br />

Las principales diferencias en el uso <strong>del</strong> tiempo de estas tres poblaciones se hallan en el trabajo remunerado<br />

y no remunerado (Figura 8.6. y Tabla 8.1.): los <strong>cuidado</strong>res dedican menos de una hora diaria de<br />

media a trabajo pagado y más de seis horas diarias a trabajo no remunerado (incluyendo <strong>cuidado</strong>). Para<br />

ellos, el <strong>cuidado</strong> informal supone un promedio <strong>del</strong> 27% <strong>del</strong> total de trabajo no remunerado realizado<br />

durante el día. <strong>Los</strong> exentos dedican más de cuatro horas diarias a trabajo remunerado y menos de dos<br />

horas a actividades domésticas. La población general dedica aproximadamente el mismo tiempo a ambos<br />

tipos de trabajo (algo más de tres horas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!