08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

226<br />

se muestra de acuerdo con que esta labor sea reconocida como un empleo con derecho a retribución<br />

y Seguridad Social, y el 10,1% poco o nada de acuerdo 23 . Parece, por tanto, que una actuación en este<br />

sentido tendría una buena acogida por la población española. Son más proclives a la implementación<br />

de esta medida las mujeres y quienes conviven con personas con discapacidad (Tabla 6.11.). No está<br />

claro, no obstante, si estas altas tasas de aceptación tienen que ver con la preferencia real por una<br />

actuación de estas características o más bien con una percepción generalizada de que faltan apoyos.<br />

Sería conveniente conocer también si la población española estaría dispuesta a pagar más impuestos<br />

para poner en marcha estas medidas.<br />

TABLA 6.11.<br />

Mo<strong>del</strong>o de regresión logística sobre grado de acuerdo acerca de regularización<br />

y pago a <strong>cuidado</strong>res informales (ref: Ni de acuerdo ni en desacuerdo,<br />

poco de acuerdo o nada de acuerdo)<br />

Sig. Odds ratio<br />

Conviven con personas con discapacidad (ref: No) *0,053 1,536<br />

Nivel educativo (ref: primarios o menos) 0,474<br />

Secundarios 0,481 0,859<br />

Postsecundarios o universitarios 0,232 0,761<br />

Edad (ref: 16-24) 0,643<br />

25-39 0,786 1,068<br />

40-49 0,219 1,408<br />

50-64 0,522 1,211<br />

65+ 0,349 1,446<br />

Situación laboral (ref: Trabajo o busca trabajo) 0,459<br />

Jubilado, pensionista o estudiante 0,498 0,823<br />

lado en el apartado anterior, resida en el municipio de la persona dependiente o en uno vecino, y lo haya hecho durante<br />

el periodo previo de un año”.<br />

23) Información extraída de la pregunta 15 <strong>del</strong> cuestionario <strong>del</strong> Estudio 2.644 <strong>del</strong> CIS: “En la actualidad, muchas personas<br />

con discapacidad o en situación de dependencia están al <strong>cuidado</strong> de algún miembro de su familia. ¿Está Ud. muy de<br />

acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo en que esta labor sea reconocida como un empleo con derecho a retribución<br />

y Seguridad Social, como cualquier otro trabajador? (Muy de acuerdo, bastante de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo,<br />

poco de acuerdo, nada de acuerdo).” El epígrafe compara quienes se muestran de acuerdo (agregación de “Muy de<br />

acuerdo” o “bastante de acuerdo”), con quienes se muestran poco o nada de acuerdo (agregación de “ni de acuerdo ni en<br />

desacuerdo”, “poco de acuerdo” o “nada de acuerdo”).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!