08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Transición Estabilidad<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

FIGURA 4.1.<br />

Vulnerabilidad y adaptación de las familias <strong>cuidado</strong>ras<br />

Especial vulnerabilidad<br />

Transición Estabilidad Transición<br />

De este modo, el proceso <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> es el resultado de la conjunción de tres ciclos: el de la enfermedad-<br />

discapacidad, el individual (de <strong>cuidado</strong>r y receptor) y el familiar. De esa interrelación resultan diferentes<br />

fases marcadas por el estado de la relación entre <strong>cuidado</strong>r y receptor. Para evaluar la relación de cui-<br />

dado es necesario, por tanto, evaluar las características de la familia, las situaciones personales y los<br />

tipos de demanda (física y psicosocial) fruto de la discapacidad. No es importante sólo la frecuencia o la<br />

cantidad de recompensas o costes, sino el momento en que se producen durante el proceso dinámico<br />

de la relación de intercambio (Molm, 1991: 481).<br />

En España se han encontrado pocas investigaciones longitudinales sobre <strong>cuidado</strong> informal. Una de ellas<br />

es la desarrollada por Otero et al. (2006), que entrevistaron dos veces a una muestra de <strong>cuidado</strong>res en<br />

el intervalo de un año (1996 y 1997). La principal dificultad para extraer resultados concluyentes es el<br />

escaso tamaño muestral (194 <strong>cuidado</strong>res) y, sobre todo, la elevada tasa de abandono <strong>del</strong> seguimiento,<br />

en torno a un tercio <strong>del</strong> total de la muestra, que muestra la dificultad técnica de una investigación de<br />

estas características. Sus resultados demuestran la importancia de la actividad social en el manteni-<br />

miento de una vida saludable.<br />

Otra interesante investigación es la desarrollada por Rivera Navarro (1999a), que analizó, entre otras<br />

cuestiones, la evolución <strong>del</strong> apoyo recibido por una población de mayores con demencia en 1994/1995<br />

y en 1996 (132 en la primera oleada, de los cuales 97 fueron estudiados también en la segunda). Entre<br />

los resultados más relevantes, se observó un incremento de la demanda de ayuda por el aumento de la<br />

severidad de la demencia, lo que implicó a su vez más tiempo de <strong>cuidado</strong>, un mayor deterioro <strong>del</strong> estado<br />

de salud de los <strong>cuidado</strong>res, más apoyo durante la noche y más <strong>cuidado</strong>res que consumían sedantes o<br />

tranquilizantes. En general, los <strong>cuidado</strong>res sobrecargados intensamente pasaron <strong>del</strong> 56% al 70% entre<br />

una y otra oleada.<br />

3. LOS ROLES DE GÉNERO<br />

El género es el conjunto de aspectos sociales de la sexualidad, es decir, los comportamientos y valores<br />

asociados al sexo, independientemente <strong>del</strong> sexo biológico real. El individuo, en función de su posición<br />

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CONTEXTO SOCIAL DEL CUIDADO INFORMAL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!