08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

86<br />

papel <strong>del</strong> “cabeza de familia” y el <strong>del</strong> “ama de casa” (Bazo & Ancizu, 2004: 46). En la actualidad, la producción<br />

familiar de bienes y servicios de ambos cónyuges se realiza cada vez más frecuentemente fuera<br />

<strong>del</strong> grupo doméstico, es decir, se externaliza cada vez más. El aumento <strong>del</strong> consumo en establecimientos<br />

de restauración, tintorerías o trabajadoras domésticas indica que los miembros <strong>del</strong> hogar gastan cada<br />

vez más dinero en sustituir el tiempo que exigen estas tareas por bienes y servicios producidos en el<br />

mercado.<br />

<strong>Los</strong> miembros activos de la familia están dedicados casi en exclusiva a producir bienes en el mercado<br />

y la familia queda como espacio para consumir. Sólo la función de consumo, esencial para el sistema<br />

económico, otorga un sentido sistémico sólido a una institución cada vez más permeable a los cambios<br />

culturales y económicos. Esa separación entre familia y producción se halla en relación con la separación<br />

cada vez más nítida entre la vida privada y la vida pública, revalorizando la intimidad familiar (IOÉ<br />

& Rodríguez, 1995).<br />

La evolución demográfica, la incorporación de la mujer al mercado laboral y el relativo estancamiento<br />

de la participación de los hombres en el trabajo <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> han llevado a muchos investigadores<br />

a preconizar una crisis en el sistema de provisión de <strong>cuidado</strong>s (Bazo, 1998; Delicado Useros, 2003;<br />

García Calvente & Mateo Rodríguez, 1993; IOÉ, 2005). Según algunos autores, es más probable que<br />

esta crisis no sea causada tanto por el aumento <strong>del</strong> volumen de la demanda como por la escasez en<br />

la oferta de provisión de <strong>cuidado</strong>s (Bazo, 1998). Desde nuestro punto de vista, quizás sea más adecuado,<br />

en lugar de hablar de crisis, constatar la existencia de un proceso de cambio en las estrategias<br />

de las familias en la atención de sus miembros en situación de dependencia (Delicado Useros, 2006),<br />

dado que cada vez más familias externalizan este tipo de actividades y recurren al sector privado de<br />

provisión de <strong>cuidado</strong>s.<br />

El gasto público y los servicios de atención a la dependencia<br />

Uno de los indicadores que mejor refleja el esfuerzo realizado por las administraciones públicas es el<br />

porcentaje de gasto destinado a protección social respecto al conjunto de la economía monetarizada.<br />

Entre 1993 y 2003, el gasto total en protección social en España con respecto al PIB ha experimentado<br />

una reducción de 4,3 puntos porcentuales, alejando a nuestro país aún más <strong>del</strong> promedio europeo<br />

(Figura 2.6.). Ello ha provocado que algunos autores afirmen que en ese periodo se produjo una “desconvergencia<br />

social” con Europa (Quiroga & Navarro, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!