08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. LAS ACTIVIDADES EN QUE SE PLASMA EL CUIDADO<br />

La diversidad de discapacidades que afecta a los mayores da lugar a una gran heterogeneidad de<br />

realidades sociales. A continuación se analizan las situaciones de dependencia a las que dan respuesta<br />

los distintos tipos de <strong>cuidado</strong>. Para ello se ha agrupado a los mayores según el tipo de <strong>cuidado</strong> que<br />

reciben 6 y se ha comparado la proporción que necesita ayuda en distintas actividades 7 . Se asume que<br />

el <strong>cuidado</strong> que reciben va dirigido a ayudarles en las actividades para las que son dependientes.<br />

Las Actividades Básicas de la Vida Diaria<br />

<strong>Los</strong> mayores que reciben <strong>cuidado</strong> formal e informal conjuntamente son quienes presentan un mayor<br />

porcentaje de dependencia en todas las ABVD. En casi todas las actividades, quienes sólo reciben <strong>cuidado</strong><br />

informal presentan mayores porcentajes de dependencia que quienes reciben únicamente <strong>cuidado</strong><br />

formal (Figura 6.1.). Ello se sitúa en la línea <strong>del</strong> trabajo de Jiménez-Martín y Vilaplana (2008), que hallaron<br />

que quienes recibían sólo <strong>cuidado</strong> formal presentaban un número de discapacidades significativamente<br />

menor que quienes recibían <strong>cuidado</strong> informal y ambos tipos de <strong>cuidado</strong>. <strong>Los</strong> mayores que sólo<br />

reciben ayuda de empleados de hogar son más dependientes en todas las ABVD que quienes reciben<br />

<strong>cuidado</strong> únicamente de servicios sociales.<br />

La mayores diferencias entre quienes sólo reciben <strong>cuidado</strong> informal y quienes sólo reciben <strong>cuidado</strong><br />

formal (público o privado) se observan en la dependencia en “quedarse solo/a durante la noche” (51%<br />

y 25%, respectivamente), “tomar medicinas” (43% y 27%) y “comer (cortar-introducir comida en boca)”<br />

(20% y 11%). Este tipo de actividades implican más tiempo en el hogar y un mayor grado de responsabilidad.<br />

Las diferencias son menores en actividades más íntimas, como “ducharse o bañarse” o “vestirse,<br />

desnudarse, elegir la ropa” y “levantarse de la cama y acostarse”. Estos datos indican que las necesidades<br />

básicas más relacionadas con la intimidad personal pueden ser cubiertas por ambos tipos de <strong>cuidado</strong>.<br />

6) En este apartado, la variable “tipo de <strong>cuidado</strong>” contiene las siguientes categorías: no recibe <strong>cuidado</strong>, recibe <strong>cuidado</strong> de<br />

servicios sociales, recibe <strong>cuidado</strong> de empleada/s de hogar, recibe <strong>cuidado</strong> informal, recibe <strong>cuidado</strong> formal e informal. En la<br />

encuesta, hay dos casos que reciben <strong>cuidado</strong> privado y de servicios sociales al mismo tiempo. Ambos se han incluido en<br />

ésta última categoría.<br />

7) Se considera que los mayores que necesitan ayuda para realizar una actividad o que no pueden realizarla de ningún<br />

modo son dependientes en esa actividad. La información proviene de la pregunta 43 <strong>del</strong> Cuestionario de Adultos de la<br />

ENSE 2003: “Voy a hacerle unas preguntas sobre algunas actividades corrientes de la vida de cualquier persona para<br />

saber si es Ud. capaz de realizarlas sin ayuda, con ayuda o si no es capaz de realizarlas de ninguna manera (Entrevistador:<br />

explique al entrevistado que no se trata <strong>del</strong> hecho material de que sepa o no hacer estas actividades, sino de la capacidad<br />

para realizarlas en el caso de que necesite hacerlas)” (INE, 2003a).<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!