08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. LA INVESTIGACIÓN SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO<br />

Y SU APORTACIÓN AL ESTUDIO DEL CUIDADO<br />

El <strong>cuidado</strong> informal es una de las actividades que forman parte <strong>del</strong> trabajo no remunerado. La investigación<br />

socioeconómica en trabajo no remunerado ha tenido como resultado su reciente reconocimiento<br />

como una actividad económica primordial, a pesar de desarrollarse en el interior de los hogares de manera<br />

no retribuida. Esta línea ha estudiado este conjunto de actividades, tanto a nivel micro (familias)<br />

como a nivel macro (economías nacionales). Estrechamente ligados a la investigación sobre trabajo<br />

no remunerado, los estudios sobre uso <strong>del</strong> tiempo han permitido visualizar la importancia <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong><br />

informal en la vida cotidiana de los miembros de la familia, y han ofrecido instrumentos de análisis para<br />

la investigación socioeconómica.<br />

<strong>Los</strong> antecedentes de la investigación sobre el trabajo en los hogares son tan remotos como la propia<br />

economía, ya que la palabra “oiko-nomia”, origen de la actual economía, fue utilizada hace más de dos<br />

mil años por los filósofos griegos para referirse a la buena administración <strong>del</strong> hogar (Durán, 2000).<br />

Jenofonte (431-354 a.C.), en su libro Oekonomicus, es el primero que estudia y reconoce la importancia<br />

<strong>del</strong> trabajo en el hogar. Este filósofo griego planteó, junto a Aristóteles (384-322 a.C.), que los espacios<br />

y actividades de hombres y mujeres han de estar separados: el lugar propio de los hombres es la esfera<br />

pública y el de las mujeres la esfera privada. Siglos más tarde, un máximo exponente <strong>del</strong> Siglo de Oro<br />

español, Fray Luis de León, inspirándose en la Biblia y en la tradición grecorromana, describiría en La<br />

perfecta casada (1583 d.C.) las funciones ideales que corresponden a la mujer: entre otros deberes,<br />

debía administrar los bienes de su esposo, cuidar de los hijos y <strong>del</strong> hogar, hablar escasamente, no gastar<br />

e ir mucho a la iglesia. Este libro perduraría por generaciones como la principal referencia de la conducta<br />

femenina en el hogar y en la vida pública, y compendia la dimensión moral y la obligatoriedad<br />

<strong>del</strong> trabajo doméstico.<br />

A pesar <strong>del</strong> origen etimológico de la palabra economía, las conceptualizaciones relativas al trabajo no<br />

implicado directamente en la producción de mercancías para el mercado han recibido generalmente<br />

un estatuto teórico y político de alteridad (Durán, 2006b). La investigación sobre <strong>cuidado</strong> informal ha<br />

estado muy vinculada a los estudios y reflexiones sobre trabajo no remunerado, que emergen durante<br />

los años 70 y 80. Esta corriente plantea que existe una serie de ideas asumidas como ‘naturales’ desde<br />

las esferas política y económica, que son susceptibles de análisis académico y de ser integradas en la<br />

investigación socioeconómica. Se reclama que el trabajo no remunerado que se desarrolla en los hogares<br />

es una actividad económica fundamental que debe ser integrada en el análisis, para lograr una<br />

visión comprensiva de la economía. Así, se postula que los sistemas económicos contemporáneos de los<br />

países avanzados están formados por dos subsistemas esenciales e interdependientes: el monetarizado<br />

y el no monetarizado.<br />

Aunque anteriormente existían algunos trabajos aislados, no sería hasta la década de los 60, con el<br />

desarrollo de la denominada “Nueva Economía de los Hogares”, con Gary Becker a la cabeza, cuando<br />

se reconocería el hogar como unidad productora de bienes y servicios. El reconocimiento de la función<br />

productiva de los hogares en las décadas de los 70 y los 80 dio paso a una intensificación y ampliación<br />

LA INVESTIGACIÓN SOBRE CUIDADO INFORMAL: ANTECEDENTES<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!