08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El capítulo anterior ha permitido conocer cuál es la importancia <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal en la satisfacción<br />

de las necesidades de las personas mayores dependientes en España, un análisis que sirve como marco<br />

de referencia para la comprensión de los siguientes apartados, que centran su contenido en el <strong>cuidado</strong><br />

informal. Este capítulo estudia el <strong>cuidado</strong> informal a través <strong>del</strong> análisis de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong><br />

Tiempo 2002-2003 (INE). Sus objetivos son los siguientes:<br />

1. Conocer los rasgos más relevantes de los hogares en los que se desarrollan relaciones de <strong>cuidado</strong><br />

entre sus miembros. Estos hogares serán denominados “hogares <strong>cuidado</strong>res”.<br />

2. Identificar: (a) el perfil sociodemográfico de los <strong>cuidado</strong>res y (b) el de aquellos que no cuidan<br />

pero conviven con una persona en situación de dependencia.<br />

3. Conocer los factores que se asocian a que los hogares <strong>cuidado</strong>res reciban ayuda remunerada<br />

externa y ayuda no remunerada procedente de otros hogares.<br />

1. EL HOGAR COMO UNIDAD PROVEEDORA DE SERVICIOS<br />

El hogar, además de ser para casi todos los individuos el locus básico de la sociabilidad (Pérez Ortiz,<br />

2006), es una unidad socioeconómica primordial que ha sido una referencia recurrente dentro de la<br />

economía, término vinculado desde sus orígenes al gobierno y gestión <strong>del</strong> hogar y sus recursos. El<br />

censo de población es, desde el punto de vista de la investigación social, el referente estadístico de<br />

la definición de hogar (INE, 2001). Según esta fuente, el hogar es aquel grupo de personas que reside<br />

en una misma vivienda familiar. Vivienda familiar es aquella destinada a ser habitada por personas<br />

generalmente unidas por relaciones de parentesco (pero no necesariamente) que no constituyen un<br />

colectivo 1 . Hasta el censo de 1991, además de las características señaladas, el hogar debía cumplir la<br />

condición de compartir gastos comunes. No en vano, desde la perspectiva económica, los hogares han<br />

sido definidos como “pequeños grupos de personas que comparten alojamiento, una parte o todos sus<br />

ingresos y riqueza, y que consumen ciertos bienes y servicios de forma colectiva, como alojamiento y<br />

comida” (García Díez, 2003: 61).<br />

El hogar es, al mismo tiempo, consumidor y productor de bienes y servicios. En concreto, se ha afirmado<br />

que los hogares continúan siendo los principales proveedores de servicios para la población española<br />

(Durán, 2003). Dichos bienes y servicios tienen como objetivo principal la satisfacción de las necesidades<br />

básicas de sus miembros, desde acondicionar un espacio como vivienda, hasta la preparación de alimentos<br />

o la aplicación de <strong>cuidado</strong>s de muy diverso tipo, etc. (Prado Valle, 2000). El principal recurso que<br />

utilizan los hogares para proveer bienes y servicios es el tiempo, generalmente no remunerado, aunque<br />

la contribución de los hogares implica también la cesión directa e indirecta de recursos económicos (por<br />

ejemplo, servicios privados de <strong>cuidado</strong>) y materiales (por ejemplo, manutención). <strong>Los</strong> hogares se ca-<br />

1) Colectivo: “grupo de personas sometidas a una autoridad o régimen común no basados en lazos familiares ni de<br />

convivencia” (INE, 2001: 23).<br />

LOS HOGARES CUIDADORES<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!