08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

110<br />

FIGURA 3.2.<br />

Evolución <strong>del</strong> tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> a adultos en un día tipo, según sexo<br />

(población mayor de 16 años) (horas y minutos). Comunidad Autónoma <strong>del</strong> País Vasco<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0,00<br />

0,03<br />

0,06<br />

0,01 0,01<br />

1993 1998<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de EUSTAT (www.eustat.es).<br />

0,06<br />

0,01<br />

Varón Mujer<br />

0,07<br />

0,03<br />

2003 2008<br />

Aunque son cifras muy pequeñas, el conjunto de las mujeres de 18 ó más años dedicaron siete minutos<br />

diarios como promedio a <strong>cuidado</strong> informal en 2008, más <strong>del</strong> doble de lo que dedicaban en 1993. <strong>Los</strong><br />

hombres también han aumentado ligeramente su dedicación. Aunque conviene tomar los datos con<br />

precaución, tanto las encuestas CIRES y CSIC como la elaborada por EUSTAT reflejan un aumento <strong>del</strong><br />

<strong>cuidado</strong> informal global durante las últimas dos décadas en España.<br />

4. EL ESTUDIO DEL CUIDADO INFORMAL EN EL DISEÑO<br />

DE POLÍTICAS PÚBLICAS<br />

La sociología pretende conocer la realidad social, con el fin último de construir, diseñar y controlar las<br />

transformaciones sociales y hacer frente a los problemas existentes. Desde su nacimiento, esta disciplina<br />

ha estado ligada al objetivo de crear una sociedad mejor. Sin embargo, hay varios elementos que<br />

dificultan la aplicación a la sociedad de los conocimientos producidos por la ciencia social. En primer<br />

lugar, en muchas ocasiones la actuación de las administraciones públicas (o su ausencia) obedece a<br />

criterios diferentes a los que apunta la investigación social, fundamentalmente de carácter ideológico<br />

o partidista 8 . En segundo lugar, es frecuente que desde el ámbito sociológico se deriven varias soluciones,<br />

en ocasiones opuestas, para un mismo problema; es decir, no se discute únicamente la inclusión o<br />

8) Partidismo, según la RAE, es “la adhesión o sometimiento a las opiniones de un partido con preferencia a los intereses<br />

generales” (www.rae.es, 2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!