08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>cuidado</strong> informal que los hombres, incluso tras la introducción de variables control como el estado<br />

civil o la situación de convivencia (Katz et al., 2000). Las causas de este desequilibrio hay que buscarlas<br />

en la mayor longevidad de las mujeres, que les otorga más probabilidades de vivir solas y con menos<br />

recursos, y en las persistentes atribuciones sociales de género.<br />

En términos generales, quienes tienen más necesidades de ayuda reciben más <strong>cuidado</strong>: a medida que<br />

aumentan la edad y el nivel de dependencia se incrementa la probabilidad de recibir <strong>cuidado</strong> formal e<br />

informal conjuntamente, y se reduce la proporción de quienes no lo reciben (Figura 6.6.). Estas tendencias<br />

coinciden con lo descrito en la literatura (Rosenberg, 1998) y confirman la importancia <strong>del</strong> estado<br />

de salud y el nivel de funcionamiento en el estudio <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> a las personas dependientes.<br />

FIGURA 6.6.<br />

Tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores de 64 años, según sexo, edad<br />

y nivel de discapacidad de la persona dependiente (%)<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

6,9<br />

7,8<br />

79,6<br />

13,0<br />

10,9<br />

67,9<br />

6,0<br />

7,7<br />

75,6<br />

5,7<br />

8,3 10,7 7,8<br />

3,1<br />

Hombre Mujer 64 - 74 75 - 84 85 +<br />

Cuidado formal e informal<br />

Cuidado formal<br />

11,6<br />

11,6<br />

68,9<br />

Dificultad<br />

moderada<br />

Cuidado informal<br />

No recibe <strong>cuidado</strong><br />

4,8<br />

Dificultad<br />

severa<br />

Sexo receptor Edad receptor<br />

Nivel discapacidad<br />

N: hombres, 327; mujeres, 829. 65-74, 362; 75-84, 496; 85+, 298. Dificultad moderada, 687; Dificultad severa, 469.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE).<br />

El tamaño <strong>del</strong> hogar está relacionado con la recepción de cualquier tipo de <strong>cuidado</strong>: en los hogares con<br />

más miembros se observan menores porcentajes de personas que no reciben <strong>cuidado</strong>, y cuantos más<br />

miembros tiene el hogar más probabilidades hay de recibir <strong>cuidado</strong> informal (Figura 6.7.). En muchos<br />

casos, el tamaño <strong>del</strong> hogar es el resultado de un cambio de convivencia a causa de la dependencia, por<br />

lo que es difícil saber si el <strong>cuidado</strong> informal es consecuencia <strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> hogar o si el número de<br />

miembros ha aumentado por la necesidad de proveer la atención en el hogar <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r informal.<br />

Para establecer una relación causal concluyente sería necesario contar con información longitudinal<br />

sobre el proceso de <strong>cuidado</strong>.<br />

15,9<br />

9,7<br />

71,4<br />

7,1<br />

11,1<br />

72,2<br />

9,6<br />

15,9<br />

8,1<br />

71,2<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!